Es necesario revisar el alcance de las objeciones que notificó el presidente Iván Duque, según Alejandro Chacón.
Cámara hará consultas sobre las modificaciones a ley de la JEP

Una semana se tomará la mesa directiva de la Cámara de Representantes para decidir sí es legal o no abordar el estudio de las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la JEP, las cuales fueron radicadas este martes.
Así lo confirmó el presidente de esa corporación, el liberal Alejandro Carlos Chacón, tras advertir que el caso al que se están enfrentando es muy singular y por eso merece todo el análisis.
“Fue una ley estatutaria creada por el mecanismo del fast track y, además, tiene la singular condición de que ya fue revisada por la Corte Constitucional en temas constitucionales y legales”, señaló el dirigente nortesantandereano.
El congresista fue enfático en que ante estos antecedentes, es necesario revisar el alcance de las objeciones que notificó el presidente Iván Duque en la noche del domingo.
“Todos sabemos, además, que hay unas manifestaciones que ha hecho el procurador Fernando Carrillo, quien es el encargado de investigar disciplinariamente a los congresistas. Eso también lo estamos analizando, porque eso nos estaría diciendo que por ser cosa juzgada no son susceptibles de ser objetadas”, planteó Chacón.
El dirigente insistió en que, en esta medida, han decidido tomarse un tiempo prudente para revisar detalladamente el trámite que está previsto para que comience el 19 de marzo, día en que el Congreso retoma las sesiones ordinarias.
El presidente de la Cámara advirtió que no se descarta que la mesa directiva haga un requerimiento a la Corte Constitucional, para que aclare sí tras el fallo que ellos ya profirieron sobre la ley estatutaria, el Congreso puede entrar a estudiar las objeciones.
Chacón hizo parte de la reunión que presidió, ayer, el presidente del Partido Liberal, César Gaviria, y en la que se ratificó que las bancadas de Senado y Cámara votarán de manera negativa la solicitud elevada por el jefe de Estado.
En ese sentido, el representante cucuteño volverá a ser clave en este pulso que se dará nuevamente en la Cámara y en el que el Gobierno está decidido a salir victorioso, tras considerar que las modificaciones a la justicia especial son necesarias.
El año pasado, Chacón se convirtió en un obstáculo de peso para el Ejecutivo, al punto que lo señalan de haber sido el artífice del hundimiento de la cuestionada Reforma a la Justicia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.