Buscan anularle elección como alcalde a Jairo Yáñez

El alcalde electo de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, se convirtió en la sorpresa de los pasados comicios locales, pues contra todo pronóstico, logró vencer a la maquinaria y se alzó con la victoria, con un poco más de 110.000 votos.
Su hazaña, sin embargo, ha generado ampolla en algunos sectores y a falta de apenas 11 días para que se posesione, ya son dos las demandas con las cuales buscan dejar sin piso su elección para el periodo 2020-2023.
La primera acción en ser admitida fue la de la ciudadana Allison Juliana Márquez Cataño, quien pidió que se ordenara la nulidad del acto administrativo que declaró la elección de Yáñez, al considerar que el entonces aspirante de la Alianza Verde estaba inhabilitado para postular su nombre a las elecciones del 27 de octubre.
“Ello, debido a que el señor Jairo Tomás Yáñez Rodríguez está inhabilitado para ser alcalde, debido a la exclusión de la profesión hecha por la Superintendencia de Sociedades en el año 2016, en el proceso de liquidación judicial adelantado contra Cerámica Andina Ltda., quien para la época se desempeñaba como representante legal de la misma (sic)”, señala un aparte de la demanda.
No obstante la referencia que hace la demandante, los magistrados del Tribunal consideraron, incluso, que no se dispuso concretamente cuál es la causal de nulidad que se invoca y en ese sentido concluyeron que de lo que se trata es de una posible vulneración del Código de Procedimiento Administrativo.
Este señala lo siguiente: “Se elijan candidatos o se nombren personas que no reúnan las calidades y requisitos constitucionales o legales de elegibilidad o que se hallen incursas en causales de inhabilidad.
Y si bien la demanda fue admitida para que los magistrados le den trámite al caso, a lo que no accedieron fue a la medida cautelar que se solicitaba y con la que se pretendía suspender la posesión del alcalde electo.
Al respecto, el Tribunal consideró que no se evidenciaron elementos probatorios suficientes que sugieran la necesidad de decretar la medida cautelar, por lo cual resolvieron desestimarla.
Lea además Fantasma de las demandas ya asusta a algunos elegidos
Otra por doble militancia
La otra demanda de nulidad que ya hace curso en el Tribunal Administrativo y que fue admitida para su estudio, fue interpuesta por el abogado Jaime Vásquez, por la supuesta doble militancia en la que habría incurrido Jairo Yáñez.
Vásquez, quien primero intentó tramitar su acción en el Consejo de Estado, pero se la devolvieron por no ser de su competencia, alega que el gobernante electo de Cúcuta primero fungió como precandidato del Centro Democrático, entre abril y mayo de este año, pero tras su retiro del proceso interno de selección buscó asiento en el Partido Alianza Verde, donde fue avalado.
“El señor Jairo Yáñez participó de los foros, etapa inicial del proceso, que implicó una inscripción, de lo contrario no hubiese podido pararse en tarima en dichos foros, y luego decide retirarse sin esperar la encuesta, lo cual no le quita su condición de precandidato por el Centro Democrático, porque la fuerza vinculante inicia desde la convocatoria del proceso”, insistió el demandante.
Y agregó que si bien Yáñez se apartó del proceso del uribismo antes de que se aplicara la encuesta, participó en la primera etapa de este mecanismo.
“Analizada su conducta en el contexto de la Sentencia 089 de 1994 de la Corte Constitucional, tenía fuerza vinculante y por lo tanto, apartarse, retirarse no lo eximía de la responsabilidad electoral con la base, con los militantes, de acatar su resultado, porque ya había formado parte de él”, sostuvo Vásquez.
Sin embargo, esta segunda demanda llega al Tribunal con un antecedente y es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya había negado una petición en ese mismo sentido, en septiembre pasado, por no existir una prueba plena que demostrara la supuesta doble militancia del alcalde electo.
Y es que en respuesta a una solicitud elevada por el CNE dentro del trámite de ese proceso, el Centro Democrático certificó que tras verificar la base de datos del Sistema Único de Identificación y Registro de Afiliados, se pudo constatar que Yáñez no es militante de esa organización política.
“(En este caso) No se cumple con el elemento de permanencia simultánea que exige la causal de revocatoria de inscripción por doble militancia, en la medida que el señor Jairo Yáñez en ningún momento fue militante, ni mucho menos candidato avalado por el Centro Democrático”, señaló el tribunal electoral en su momento e insistió en que la doble militancia estaba desvirtuada.
La Opinión consultó al entrante mandatario sobre los dos procesos que cursan en su contra, pero manifestó que no se pronunciaría hasta tanto no fuera notificado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.