Un total de 320 guerrilleros llegaron a las 4 de la tarde del jueves.
Bloque Sur de las Farc ya está en la Zona Veredal en Putumayo

Sobre las 4:00 de la tarde de este jueves llegaron 320 guerrillero de los frentes 32, 48, 49 y unidades especiales de las Farc a la Zona Veredal de Transición de Normalización (ZVTN), a bordo de camionetas y buses de servicios especiales de transporte, quienes habían partido a las 9:00 de la mañana de la inspección Puerto Rosario, Jurisdicción de Puerto Guzmán, al norte del Putumayo.
Entre los guerrilleros se contaban hombres, mujeres y hasta niños de brazos, hijos fruto del amor entre combatientes.
La movilización era encabezada por el jefe político del Bloque Sur de las Farc alias “Ramiro Durango”, quien manifestó que esta movilización es la primera marcha de una futura fuerza política que le va a cambiar el rumbo a Colombia.
María*, una mujer de 32 años de edad, de los cuales 17 los ha pasado en la guerrilla, se aferraba al pequeño cuerpo de su hija de tan solo siete meses de nacida, quien suavemente jugaba con una banderita blanca de la paz.
“Ella es una inocente de la guerra que va camino a la paz”, señaló la guerrillera vestida de camuflado, quien dibujó una sonrisa con sabor a esperanza.
“Arley”, otro combatiente subido sobre el platón de una camioneta y portando una fina cámara de fotografía, no paraba de obturar sorprendido por el recibimiento que muchos habitantes del Putumayo le brindaron a su paso por los municipios de Villagarzón, Puerto Caicedo y Puerto Asís, paso obligado para llegar hasta la vereda La Carmelita, donde se ubicó la zona veredal.
En los buses se podía escuchar el alto volumen de los equipos de sonido que retumbaban con temas vallenatos compuestos e interpretados por los guerrilleros. Lógico era que en uno de los autobuses vinieran los integrantes del conjunto vallenato 'La Furia del Sur', y como cualquier conjunto que se respete y que haya grabado un CD lo colocan una y mil veces hasta llegar a su destino final.
Todos los guerrilleros entrevistados por COLPRENSA coincidieron en manifestar que el proceso de paz va a salir avante, a pesar de los inconvenientes que se han presentado, y creen en la buena voluntad del Gobierno Nacional, y del mismo pueblo colombiano, en que la paz no va a morir en el intento de ser paz.
Varios ciudadanos del común le dieron la bienvenida a los combatientes con banderas blancas, otros con aplausos, algunos no pudieron ocultar el llanto, inclusive varios se tomaron la tarea de ofrecerles refrigerios como el caso de la señora Rosario Pai, líder del corregimiento de Santana, Puerto Asís.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.