“Estoy en vibración de alta, alta categoría”, expresó el exmandatario colombiano por la firma del acuerdo de la dejación de armas.
Betancur, primer presidente en buscar paz con las Farc, está "exultante"

El primer presidente de Colombia en buscar la paz con las Farc, Belisario Betancur, dijo estar "exultante" ante la firma este jueves en Cuba del acuerdo sobre el cese al fuego definitivo con esa guerrilla tras más de medio siglo de conflicto.
"Estoy exultante, estoy muy, muy contento, estoy en vibración de alta, alta categoría", dijo Betancur (1982-1986) a la emisora BluRadio.
"La tristeza por haber sufrido anoche dos goles, se compensa con la alegría de estar metiéndole muchos, muchos goles hoy a la guerra, de estar empezando a disfrutar lo que es el posconflicto", agregó, haciendo referencia al partido de Copa América Centenario que Colombia perdió 2-0 ante Chile en Chicago.
Betancur, quien impulsó en 1984 el primer intento de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), felicitó también al mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y al equipo de negociadores del gobierno por este gran paso.
El Gobierno y las Farc negocian desde noviembre de 2012 en La Habana un acuerdo de paz para Colombia en base a una agenda de seis puntos, de los cuales han alcanzado pactos provisionales en cinco, entre ellos uno de lucha contra el narcotráfico y otro de reparación a las víctimas.
Tras el anuncio la víspera de que había concluido la discusión sobre el espinoso punto sobre el fin del conflicto, que incluye el alto al fuego, la dejación de armas, el cese de hostilidades y las garantías de seguridad para los rebeldes, este jueves se conocerá al detalle cómo será ese proceso.
Además de los términos del cese al fuego y el desarme, se espera conocer las características de las zonas de concentración para los 7.000 combatientes de las Farc, que según se anunció serán supervisadas por Naciones Unidas.
El conflicto colombiano ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares, miembros de la fuerza pública y grupos del narcotráfico, dejando un saldo de alrededor de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.