Para hacerle frente a los problemas de corrupción que se registran en algunas de ellas.
Avanza proyecto que prohibiría reelección de directores de las CAR
La plenaria de la Cámara de Representantes le dio luz verde al proyecto de reforma con el que se pretende darle un giro al funcionamiento de las Corporaciones Autónomas Regionales del país (CAR) y hacerle frente a los problemas de corrupción que se registran en algunas de ellas.
El representante César Lorduy, coautor de la iniciativa impulsada por Cambio Radical, explicó que la norma modifica el régimen de gobernanza de estas entidades, lo que quiere decir que en adelante, los directores de las mismas no se podrían reelegir, como ocurre actualmente.
“No habrá un solo director de corporación autónoma regional que sea reelegido, que quede claro”, manifestó el congresista.
Entre los cambios que contempla el proyecto también se establece que los representantes de las oenegés y del sector productivo tampoco podrían repetir asiento en las juntas directivas, en periodos consecutivos.
Al respecto, durante la plenaria, el representante Lorduy le hizo un llamado al Ministerio del Medio Ambiente para que se sume al proceso de transformación que se busca en las CAR, rotando o cambiando a los representantes de esa cartera que en algunas corporaciones llevan 15 o 20 años de vocería.
La reforma que se propone sugiere, igualmente, que como parte de los cambios al procedimiento para la elección de los directores, se fortalecerán los requisitos, y en ese sentido, quien aspire al cargo deberá cumplir con un perfil específico.
Estas son otras de las novedades que contempla la reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales:
El consejo directivo de la corporación podrá remover al director general cuando al segundo año no haya cumplido con el 50% de las metas establecidas en el Plan de Acción.
Se adoptan pliegos tipo para la contratación.
Establece claros instrumentos de planificación presupuestal.
Implementa mecanismos que garanticen la participación, rendición de cuentas y acceso a la información pública.
-Promueve estrategias para el diseño e implementación de mecanismos antitrámites.
“Hemos avanzado profundamente. Este es un proyecto de pulcritud, en donde triunfa la transparencia y gana la gente, pero además busca quitarnos el peso de la corrupción que, según la Contraloría y la Procuraduría, tienen esas corporaciones”, manifestó el coautor del proyecto.
La iniciativa pasa ahora al Senado de la República, en donde deberá surtir otros dos nuevos debates.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.