El autor del proyecto sostuvo que de esta forma se está protegiendo la vida de los pasajeros.
Avanza ley que obligaría a taxis a tener cámaras de seguridad
![La iniciativa había sido discutida al menos durante dos sesiones plenarias. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/02/imagen/taxis.jpg)
La plenaria del Senado aprobó este miércoles, en segundo debate, el proyecto de ley por medio del cual se ordena a que todos los taxis que operen en el país tengan instaladas cámaras de seguridad, esto con el objetivo de bajar los índices de delincuencia que afectan a los pasajeros y los conductores.
La iniciativa había sido discutida al menos durante dos sesiones plenarias, en particular en donde se analizó el tema referente al valor de las cámaras y quién sería el responsable de pagarlas.
En el articulado quedó finalmente expresó que ese valor no podrá salir por la vía de la tarifa que se le cobra a los usuarios, mientras que la implementación de la norma se hará por parte del Gobierno Nacional.
También en el articulado se dice que todos los nuevos taxis que sean incorporados al servicio, tendrán que tener este dispositivo instalado.
Un artículo dispone además que las imágenes que se capten no podrán ser usadas para cosas distintas que para denunciar los actos de delincuencia, de lo contrario serán sancionados.
La futura ley, a la cual le falta su discusión en la Cámara de Representantes, indica que los propietarios de los taxis tendrán hasta 18 meses para que implementen el acondicionamiento de la misma.
El ponente de la iniciativa, el senador Ángel Custodio Cabrera, aseguró que en el trámite de la Cámara se podrá acordar con la Policía Nacional lo referente a que estas cámaras puedan estar operando en tiempo real.
Por su parte, el autor del proyecto, Bernardo Elias, sostuvo que de esta forma se está protegiendo la vida de los pasajeros quienes son víctimas de los paseos millonarios, entre otros delitos, pero a la vez a los conductores, quienes son asesinados por robarles.
Electricaribe
De otra parte, un grupo de congresistas de la costa Caribe colombiana, entre ellos los senadores Daniel Cabrales, Fernando Araujo, Jaime Amín, María del Rosario Guerra, Antonio Guerra, Bernardo Elias, Nadia Blel, Eduardo Pulgar, Yamina Pestana, José Gnecco, Roberto Gerleín, Mario Fernández, entre otros, firmaron una declaración en la que rechazan la situación de Electricaribe. Un debate que se debía cumplir este miércoles en la Comisión VI se aplazó.
“Ante el escenario de una probable intervención a Electricaribe, la empresa prestadora del servicio de energía en esta región del país, exigimos un agente interventor independiente, con amplia trayectoria gerencial, con independencia política y que ofrezca garantías para el óptimo desempeño y cubrimiento a toda la zona norte de Colombia”, indican.
Señalan además que “no debemos permitir bajo ninguna circunstancia, que esta oportunidad de mejorar las condiciones del servicio de energía eléctrica en la Región Caribe nos lleve nuevamente a esa época en la cual las empresas de energía de la Costa eran controladas por personas inescrupulosas, los cuales utilizaron los recursos para su propio beneficio y dejaron a los ciudadanos con un pésimo servicio, aún más precario que el que tenemos hoy en día”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.