La iniciativa pasa a su tercer y cuarto debate en Cámara de Representantes.
Avanza la ley de Política Integral Migratoria

La plenaria del Senado de la República, avaló éste martes por mayoría absoluta la ley que le otorgará beneficios a más de 5 millones de connacionales que viven en el exterior, a retornados al país y a más de un millón setecientos mil migrantes.
De acuerdo con la coordinadora ponente senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), que lo que se busca brindar una migración segura, ordenada y regular, para mejorar la oferta de servicios del Estado para colombianos que viven en el exterior, retornados y migrantes en el país.
Según Castellanos, el proyecto “beneficia a connacionales en el exterior, facilitándoles oferta de servicios y trámites institucionales, a colombianos que vuelven al país mediante ajustes a la Ley de retorno con un refuerzo al acompañamiento para que sea humanitario, solidario, productivo, laboral o académico, y permite la convalidación de títulos académicos. Así mismo, a los extranjeros en Colombia con integración socioeconómica y cultural”.
Por su parte la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, recordó que ese proyecto tiene prioridad para el gobierno nacional, y dijo que “ha sido el fruto de un trabajo impulsado por el sector de Relaciones Exteriores, enriquecido por los congresistas coautores y ponentes, y otras entidades de Gobierno”.
Blum planteó que “el proyecto incluye medidas para la atención a los colombianos migrantes que requieren servicios o apoyo en el exterior, incluso en situaciones de vulnerabilidad. Así mismo, programas para vincularlos con el país y para acompañarlos cuando deciden regresar”.
La canciller explicó además que el proyecto también reconoce que Colombia es destino de migrantes, no solo por la crisis venezolana que ha generado un éxodo masivo hacia Colombia, sino también por la llegada de empresas e inversiones extranjeras acompañadas de trabajadores migrantes en distintos niveles.
El proyecto, según la ministra aborda las situaciones de extranjeros que requieren protección, con figuras como el refugio, o el reconocimiento de la nacionalidad en casos de apatridia.
“Los migrantes colombianos aportan a sus lugares de destino, pero contribuyen también al desarrollo del país de múltiples formas. Por ejemplo, son fuente de inversiones hacia Colombia; apoyan a sus familias con remesas; establecen negocios que ayudan a promover nuestras exportaciones; contribuyen a divulgar nuestra riqueza cultural; entre otros aportes. De la misma forma, extranjeros que viven aquí contribuyen a nuestro crecimiento económico, cultural y social”, concluyó Blum.
La iniciativa pasa a su tercer y cuarto debate en Cámara de Representantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.