Solo queda un día hábil del actual periodo legislativo.
Ausentismo, uno de los proyectos de ley que quedará archivado

Varios proyectos de ley, que no alcanzaron a ser tramitados y que llevan dos legislaturas en proceso (cada una va del 20 de julio al 20 de junio), serán archivados, pues solo queda un día hábil del actual periodo legislativo.
Así, el próximo martes, iniciativas como las que endurece las sanciones para los congresistas ausentes, la ley del actor, el que da incentivos a los carros eléctricos y la que declara el agua como derecho fundamental, quedan sin ninguna posibilidad, por ahora.
Si el proponente quiere intentarlo de nuevo, lo podrá radicar a partir del próximo 20 de julio, pero se pierde el avance que haya tenido en comisión o plenaria.
Por ejemplo, el que castiga el ausentismo, presentado en agosto de 2015, ya había sido aprobado en dos debates en el Senado, pero le quedaron faltando los dos en Cámara. Su autor, el senador Alfredo Ramos (CD), afirmó que los presentará de nuevo, pero reforzado, con más sanciones.
“El martes se van a votar solo algunas conciliaciones y algún proyecto de interés del Gobierno nacional, que cuando le interesa alguno, lo hace avanzar. Los que menos avanzan son los de origen legislativo, porque un congresista no puede dar prebendas”, dijo Ramos.
Algo similar le ocurrió a la propuesta que busca mejorar las condiciones laborales de los actores: le quedaron faltando los dos debates en la Cámara, aunque logró ser aprobado por el Senado.
Otro que se hundió fue el que crea el Código de Ética Médica. Pese a que ayer la Cámara lo aprobó en su último debate, y también había pasado en Senado, no hubo tiempo para la conciliación, por lo que deberá empezar de cero en la siguiente legislatura.
El senador Juan Manuel Galán (PL), su autor, dijo que fue consensuado con Asociación Nacional de Medicina, las facultades de medicina y con el Tribunal de Ética Médica.
“Ya hay un terreno ganado, pero toca empezar de cero. Pretende actualizar una legislación de más de 34 años que le da a los pacientes una nueva serie de derechos sobre su tratamiento y diagnóstico y provee nuevos deberes para los médicos”, precisó Galán.
Los de paz aplazados
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, solicitó el retiro del proyecto de ley que reglamenta la Justicia Especial para la Paz (JEP). Esta iniciativa había generado una dura crítica a las Farc por parte del presidente de Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez, por el supuesto veto al ponente, el senador Germán Varón (CR). El Gobierno negó presiones.
Rivera se limitó a decir, a través de un comunicado, que es necesario revisar y precisar algunos contenidos fundamentales de dicha incitativa, previo a su discusión en el Congreso. Esto ante los reparos expresados desde las propias bancadas que conforman la coalición de Gobierno.
De igual manera, el acto legislativo a través de cual se reforma el sistema político y electoral del país, en desarrollo del punto dos del Acuerdo de La Habana, quedó aplazado para la siguiente legislatura.
Algo parecido podría ocurrir con el acto legislativo 05 de 2017, que crea las 16 curules transitorias especiales de paz en Cámara, por dos periodos, a partir del 2018. Si no va a segundo debate el próximo martes, tendría que aguantar hasta después del 20 de julio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.