Tendrá leves cambios respecto al primer documento firmado.
Así será el desarme de las Farc según el nuevo acuerdo de paz

Con la firma del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc este jueves, el proceso de dejación de armas por parte del grupo insurgente tomará una nueva hoja de ruta, levemente distinta al del primer documento firmado.
El Gobierno Nacional y las Farc deberán dan a conocer a la opinión pública nacional e internacional que se ha acordado terminar de manera definitiva las acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las Farc, las hostilidades y cualquier conducta que no deba ser ejecutada de acuerdo con el Protocolo de las Reglas que Rigen el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas.
El anuncio da inicio al proceso de dejación de armas, pues en ese se dirá cual será el 'Día D' del total de 180 días que duraría todo el protocolo de entrega de armas por parte de las Farc.
La dejación de armas tendrá dos momentos denominados Control de Armamento y Dejación de Armas, todos contados a partir del mencionado anuncio.
El control de armamento iniciará cinco días después del día 1, cuando las Farc le entreguen al Mecanismo de Verificación la información sobre las armas que tienen en su poder para su correspondiente registro, identificación transporte y verificación de tenencia.
Del día 7 al 30 se realizará el transporte de las armas, las granadas y municiones, por parte de los integrantes de las Farc hacia las zonas veredales donde se concentrarán, bajo la supervición del protocolo de seguridad para el transporte del armamento.
El día 10 las Farc entregará al Mecanismo de monitoreo y verificación, las coordenadas de todos los depósitos o caletas donde se encuentra su armamento inestable (tatucos, minas, cilindros bomba, etc).
Durante los primeros 60 días se destruirá el armamento inestable y se almacenarán en contenedores, bajo control de Naciones Unidas, todas las armas de apoyo y el armamento de las milicias.
Posterior a la desstrucción del armamento inestable, se hará la recolección y almacenamiento en contenedores el armamento individual que permanece en poder de los integrantes de las Farc dentro de los campamentos en las zonas veredales, la cual se realizará en tres fases:
La fase 1 será el día 90 cuando las Farc entreguen el 30% de sus armas; la fase 2 será el día 120 y entregarán otro 30%; y finalmente la fase 3 será el día 150 cuando deberán entregar el 40% de armas restantes.
Según el acuerdo, a más tardar a los 150 días todas las armas de las Farc, incluidas las individuales, deberán estar almacenadas en contenedores bajo control de Naciones Unidas, y a más tardar a los 180 días la ONU extraerá los contenedores de las zonas, y certificará y comunicará a la opinión pública su finalización.
Cabe recordar que para iniciar el proceso de dejación de armas, la guerrilla deberá estar concentrada en las Zonas Veredales de Normalización para iniciar con el proceso de desarme. Estas zonas serán 23 en todo el país y además habrá ocho campamentos, que podrán quedar al interior de estas zonas.
Una vez finalizado todo este proceso, las armas serán fundidas para construir tres monumentos conmemorativos, uno en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, otro en La Habana, y uno más en Colombia que será definido por un acuerdo entre el Gobierno y las Farc.
Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, con este nuevo acuerdo se despejó el camino para lograr la fase en la que esta guerrilla entregue sus armas.
“Este nuevo acuerdo es una gran noticia para el cese al fuego, porque se consolida la posibilidad de la desmovilización, del desarme y de la reincorporación de las Farc, que es lo que anhelan los colombianos, lo que anhelamos todos“, señaló Villegas, quien aseguró que por el momento lo importante es avanzar hacia la definición de los mecanismos a través de los cuales los nuevos acuerdos entrarán en vigencia para ver la transformación de las Farc, de un grupo armado a un grupo político sin armas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.