Las áreas estarán ubicadas a menos de un kilómetro.
Así se ubicará el Ejército en zonas donde las Farc dejarán las armas

El Ejército no podría estar en inferiores condiciones que las Farc, la Policía o el mecanismo y verificación y monitoreo de las Naciones Unidas que estarán durante más de tres meses en la zona veredal donde la guerrilla dejará las armas y volverá a la vida civil en el Putumayo.
Cada área militar, ubicada a menos de un kilómetro de la zona de concentración de las Farc, tendrá un alojamiento para el estado mayor con seis camas, un depósito de armamento, comunicaciones e intendencia, un comedor para la tropa, el cuarto de alimentos y un rancho para los militares.
Cada zona tendrá plaza de armas donde formarán los soldados, dos alojamientos con 48 camas, un área de sanidad o enfermería, baños, duchas y un helipuerto.
En cada zona campamentaria el Ejército tendrá ambulancias, carrotanques, uniformes nuevos y sistemas de comunicación de última tecnología.
Los militares lucirán uniformes tipo desierto nuevo con el fin de generar diferencia en las zonas veredales y campamentarias, según el general Adolfo León Hernández, comandante de la Brigada 27 de Selva.
Los desplazamientos en las noches por parte de los militares serán restringidos, según expresó el oficial. Se busca evitar posibles invasiones a espacios de la guerrilla.
Por esto, en cada desplazamiento los soldados tendrán GPS y otros sistemas satelitales que les indicará, a través de coordenadas los lugares para moverse.
De acuerdo con el general Hernández, el Ejército está presente en la totalidad de la zona de concentración y veredal de las Farc, donde además habrá un sistema de comunicación meteorológica permanente que estará informando las 24 horas sobre las variaciones climáticas en la región del Putumayo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.