Se da como un hecho que varios ministerios e institutos estrenarán titulares en las próximas semanas.
Así se mueve ‘gabinetología’ en Gobierno del presidente Duque

El consejo de ministros que se cumplirá en los próximos días en la Casa de Nariño podría ser el último al que asistirían varios de sus miembros, debido a que se hace cada vez más inminente el relevo que hará el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en su equipo de gobierno.
Los cambios arrancaron cuando se oficializó la salida de Jorge Mario Eastman de la Secretaría General de la Presidencia de la República, cargo que después del jefe del Estado, es el que tradicionalmente ha tenido más poder en la Casa de Nariño. Su salida ya estaba cantada, incluso el propio Eastman le había dicho unos días antes de la Semana Santa a varios de sus amigos que tan sólo faltaba definir la fecha para irse.
Eastman, como tradicionalmente hace el secretario general, es quien sabe cuál es la radiografía burocrática del Estado, es decir tiene claro en qué cargos el presidente de la República se puede comprometer a designar funcionarios que representan a los partidos que le apoyan.
Pero en estos casi nueve meses de mandato, a él fue a quien se le responsabilizó de tener frenada la ‘mermelada’, lo que le generó un distanciamiento con los partidos e incluso con el propio uribismo, incluyendo al expresidente Álvaro Uribe, con quien habría dejado de hablar hace algunos días.
Su reemplazo es por ahora María Paula Correa, la secretaria privada del presidente Duque, considerada como la mujer que más influye en las decisiones que toma el mandatario nacional. Su paso sería transitorio, por cuanto Duque quiere que a ese cargo llegue una persona muy cercana a él como lo fue Eastman, un amigo.
El primer nombre que sonó fue el del exministro de Comercio, Sergio Diazgranados, quien habría descartado el ofrecimiento por un motivo personal que le obliga a estar viviendo en Estados Unidos, la enfermedad de uno de sus hijos. Sumado a eso el nombre de Diazgranados no cayó nada bien entre el uribismo ‘pura sangre’, esto porque él fue uno de los hombres fuertes que tuvo el expresidente Juan Manuel Santos.
El segundo candidato a ese cargo que evalúa Duque es Alicia Arango, la actual ministra de Trabajo y quien hasta antes de arrancar el gobierno ya había sonado para esa posición, porque fue la mujer fuerte de la campaña presidencial. En ella confía mucho el jefe del Estado y así lo hace de forma permanente al consultarle asuntos no sólo propios del Ministerio del Trabajo. Aunque Arango ya habría recibido el ofrecimiento, estaría dudándolo por la división que hay en el Centro Democrático.
Otro exministro, Eduardo Pizano de Narváez, es quien se menciona para ser el relevo de Eastman. Es conservador. Fue senador de Andrés Pastrana cuando existió la Nueva Fuerza Democrática, pero en los últimos años se ha dedicado a la empresa privada. Pizano y Duque son también amigos muy cercanos y es bien recibido en el uribismo.
Los ministros
En cuanto al gabinete es claro que se van a dar cambios en al menos tres carteras. Por haber tenido ya un desgaste, se da como un hecho la salida de Gloria María Borrero del Ministerio de la Justicia. Su relevo estaría por los lados del liberalismo.
Esa colectividad lideró el hundimiento de las objeciones presidenciales a la JEP. Esta semana, en el intento de salvar al menos el punto referente a la objeción del tema de la prohibición de la extradición a los desmovilizados, se ha dado un acercamiento con los liberales.
De por medio han estado los expresidentes César Gaviria y Alvaro Uribe. Un primer acercamiento se dio por parte de la senadora uribista Paloma Valencia, quien buscó a Gaviria para que su partido apoye ese tema de las objeciones. Luego se dio una reunión, larga, entre el expresidente liberal y la ministra Nancy Patricia Gutiérrez. En las últimas horas se dio una cita entre el presidente Duque y el jefe liberal.
Un senador uribista, muy cercano a Duque, aseguró que “el tema de la llegada del liberalismo está muy cercano”. En rumorología de estos momentos además se da como un hecho que cuando el presidente decida crear el Ministerio de la Ciencia, ley aprobada al cierre del año pasado, su primer titular será un liberal.
Para el Gobierno es fundamental que llegue el liberalismo, más porque desde el 20 de julio el presidente del Senado será un liberal, y teniéndolo en la independencia se volvería a repetir lo de esta legislatura, que tendría un palo en la rueda para que avancen las iniciativas legislativas.
Un cambio más, que se insiste es inminente, es la salida de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez. Su relevo se mueve entre dos candidatos que son uribistas. El primero el canciller Carlos Holmes Trujillo, esto porque con él, el gobierno lograría el liderazgo político que no habría logrado tener Gutiérrez en el Congreso de la República y los partidos políticos. El otro aspirante en el sonajero es Jaime Amín, actual consejero presidencial en asuntos políticos y que se ha movido muy bien en el Senado y la Cámara, incluso siendo mejor recibido que la ministra Gutiérrez.
El tercer cambio podría ser el de Andrés Valencia del Ministerio de Agricultura, que sería reemplazo por alguien de Cambio Radical, sin que sea un vargasllerista. Precisamente el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, en febrero, aseguró que no tendrá relación alguna con el gobierno y que si la misma se da será con los congresistas de Cambio Radical.
El otro ajuste que habría analizado el jefe del Estado es en la dirección de Planeación Nacional. La directora Gloria Alonso tan solo estaría esperando, para irse, que sea aprobado en los próximo días el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso de la República, por el cual se habría desgastado por la serie de micos que se le han colgado
Una razón más que pesaría para que el presidente Duque esté pensando en hacer pronto un reajuste en su equipo de gobierno, son los rumores de una moción de censura a alguno de sus ministros, como por ejemplo a la de Justicia, Gloria María Borrero o al de Ambiente, Ricardo Lozano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.