Nuevo protocolo que permita seguir adelante con momentos como la concentración de la guerrilla.
Así se busca adelantar la aplicación de los acuerdos

Dos semanas después de que se perdiera en las urnas, con el plebiscito, la aplicación de los acuerdos a los que llegó el gobierno y las Farc para la terminación del conflicto, se ha empezado a avizorar una alternativa de aplicar de alguna forma lo pactado.
En tal sentido, y con el objetivo de garantizar que se mantenga el cese el fuego bilateral, el Gobierno y las Farc pactaron, con acompañamiento de la ONU, un nuevo protocolo que permita seguir adelante con momentos como la concentración de la guerrilla.
El documento fue pactado en La Habana en los últimos días, por parte del Alto Comisionado, Sergio Jaramillo; Carlos Antonio Lozada, como representante de las Farc; Christoph Harnisch, del Cicr; y Jean Arnault, de la ONU, en el cual se pacta las reglas que tendrán que cumplir la Fuerza Pública y las Farc para mantener el cese el fuego y la concentración.
El protocolo, según se acordó, se aplicará hasta cuando se tengan ya pactados los cambios a los acuerdos finales, los cuales ya se empezarán a discutir con las Farc desde la otra semana.
Con este nuevo pacto, las Farc también se comprometen a dar la información exacta de su ubicación, definir rutas de desplazamiento, ubicar sus estructuras y no hacer presencia en las cabeceras municipales, de la misma no podrán realizar eventos y en caso de salir de la zona tendrán que hacerlo sin armas y vestidos de civil.
El Gobierno, a su vez, se comprometió a no realizar vuelos militares por debajo de los 5000 píes, ni podrán ejecutar acciones ofensivas contras las Farc, tendrán que facilitar el paso de los miembros de la guerrilla a los puntos de preagrupamiento y permitir “los intercambios (visitas) sobre el proceso de paz o para el restablecimiento de las relaciones familiares”.
Se indica en el pacto que las Farc no realizarán actividades ilícitas para la financiación de la organización, no podrán incrementar su capacidad militar, ni cometer actos de destrucción o daño material.
Las Farc también en una declaración reciente plantearon la necesidad de empezar a ir cumpliendo los acuerdos, así se deben revisar con el Gobierno en los próximos días, luego de que se haya recogido las recomendaciones de los sectores del No y de quienes tienen críticas a lo negociado.
De otra parte, el presidente del Partido Liberal y senador, Horacio Serpa Uribe, pidió a su bancada tomar una posición que aporte a la paz de Colombia y que permita implementar lo acordado.
“Le pido al Congreso que nombre una comisión del Senado para que estudie la situación y aportemos con el fin de entender un camino legislativo que corresponda a las decisiones que se tomaron en los acuerdos”, propuso Serpa, con el objetivo de ir definiendo cuál sería la salida desde el Senado y la Cámara para tramitar y aprobar las normas que deberán dar vida legal a los acuerdos.
Para Serpa, el Congreso no perdió sus facultades legislativas y eso permite que se trabajen algunos temas que están acordados por las partes.
“Nosotros tenemos capacidad y legitimad para asumir esta responsabilidad. No nos quedemos con los brazos cruzados. No podemos ser personajes estatua frente a esta situación tan difícil”, concluyó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.