Pidieron al ministro de la Defensa aplazar los ascensos porque aún no son claras las investigaciones que hay contra algunos postulados.
Ascensos a militares se aplazarían para las sesiones extraordinarias del Senado

Tan sólo en las sesiones extraordinarias a las que será convocodado el Congreso de la República, se podrían estar aprobando los ascensos que solicitó el gobierno al Senado, entre ellos el actual comandante del Ejército, Eduardo Enrique Zapateiro.
La razón que no salga en sesiones ordinarias, sería la demora que tuvo el Ministerio de la Defensa en haber enviado al Senado la documentación de los oficiales que han sido postulados para los ascensos. En la misma están para el grado de general están los mayores general Eduardo Zapateiro y Jorge González Jefe de Estado Mayor Conjunto de las FFMM; Ricardo Humberto Perico actualmente Comandante de Infantería de Marina de Colombia; Camilo Gómez Becerra, jefe de operaciones logísticas de la Armada, Orlando Cubillos Chacón, comandante Comando Específico de San Andrés y Providencia y Jorge Torres Mora, jefe de operaciones del Comando General
Las hojas de vida han sido entregas ya para que sean estudiadas por los senadores, pero cumpliendo el procedimiento por ahora están en el proceso de conocer los antecedentes de los postulados, por lo que se espera la respuesta de la Fiscalía General, la Contraloría General y la Procuraduría General, y en esta ocasión también le pidieron a la Justicia Especial de Paz, JEP, que entregue un reporte sobre si tiene algunas investigación contra los uniformados.
Vea También: Reforma al código de procedimiento pasó a la Plenaria del Senado
La documentación aún no se tiene toda, razón la cual sólo se podría estudiar hasta la otra semana, que es la última de la sesiones ordinarias, motivo por el cual sólo se discutiría en la plenaria en las sesiones extras que se darían desde comienzo de julio próximo.
Por otra parte, los senadores de la oposición Iván Cepeda (Polo) y Antonio Sanguino (Verde), le pidieron al ministro de la Defensa aplazar ese trámite los ascensos porque aún se está pendiente de conocer resultado de las investigaciones que hay contra algunos de los postulados.
“Actualmente se encuentran en curso investigaciones de carácter fiscal, penal y disciplinario contra oficiales y suboficiales del Ejército Nacional, que estarían presuntamente comprometidos en conductas punibles. De una parte, se investiga la presunta responsabilidad penal de por lo menos 16 generales, 218 oficiales y 122 suboficiales del Ejército que habrían favorecido a grupos armados y realizado actuaciones ilegales, que los vinculan con presuntos hechos de corrupción al interior de la institución. Otros, oficiales entre ellos algunos pertenecientes a las unidades RIMEC y CCONI del Comando General de las Fuerzas militares están siendo investigados por la Contraloría General de la República, por presunto detrimento fiscal en el Ejército Nacional”.
Además, señalan los senadores “la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación investigan a oficiales que estarían comprometidos con presuntos actos de corrupción y operaciones de espionaje ilegal a más de 130 ciudadanos, entre los que se encontraban líderes de la oposición, defensores de Derechos Humanos, líderes sociales, periodistas nacionales y extranjeros. Preocupa que, en dado caso de que se ascienda a un oficial comprometido con posibles faltas disciplinaria, penales y fiscales, este utilice su mayor cargo, con mayor poder operativo y funcional, no solo para profundizar su accionar delictivo, sino incluso para desviar el curso de las investigaciones. Evitando con su actuar que se pueda conocer su responsabilidad en los hechos por los cuales se encuentra siendo investigado”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.