El comité promotor de la iniciativa se inscribió este jueves ante la Registraduría Nacional.
Arrancó proceso de referendo que busca revocatoria del presidente Duque
![El congresista promueve el la etiqueta #ChaoDuque en las redes sociales. Captura de video de Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/29/imagen/barreras.jpg)
En la sede de la Registraduría Nacional, en Bogotá, se llevó a cabo este jueves la inscripción del comité promotor del referendo que pretende, entre otros objetivos, revocarle el mandato al presidente de la República, Iván Duque.
La consulta es promovida por el senador Roy Barreras e impulsada en las redes sociales a través de la etiqueta #ChaoDuque.
El comité quedó conformado, además de Barreras, por la escritora y periodista Patricia Lara Salive, el experto en resolución de conflictos, David Murcia; los líderes juveniles David Suárez Rojas, Jonathan Valencia, Javier González, y Lizeth Sierra, la animalista Natalia Sierra Saleh y el dirigente afro Paulino Riascos.
Tras la inscripción del comité, Barreras recordó que hace unas semanas el expresidente y exsenador Álvaro Uribe anunció un referendo que propone revocar las Cortes, revocar la JEP y revocar la paz, y que su respuesta hoy es: “prefiero revocarlos a ellos, al gobierno Uribe-Duque”.
El congresista explicó que el referendo incluye cinco puntos:
-La revocatoria presidencial.
-Establecer la renta básica universal.
-Asegurar la matrícula cero para los estudiantes de universidades públicas.
-Garantizar el mínimo vital pensional para todos los colombianos.
-Ampliar la implementación del Acuerdo de Paz por un periodo presidencial más.
Lea aquí: ¿Qué tan viable es el referendo de revocatoria contra Duque?
“Este es un propósito que compartimos todas las fuerzas alternativas, independientes, de oposición que entienden que Colombia merece un mejor destino que volver a la guerra y a un régimen autoritario. Espero que nos acompañen en Colombia todos los ciudadanos, de todas las militancias y de ninguna militancia, que tienen un propósito común: revocar este gobierno para que podamos darle esperanza a Colombia y podamos ofrecerle una nueva alternativa de poder, que será luego. Pero por supuesto la voluntad ciudadana no tiene partido, no tiene dueño”, manifestó Barreras.
Lo que viene ahora es que la Registraduría avale la inscripción del comité, plazo para el cual hay unos 8 días. Después de este tiempo la entidad podrá expedir o no un acto administrativo reconociendo el comité promotor, y de ser así tendrán que hacer una primera recolección de firmas, para luego si proceder a buscar los dos millones de apoyos que respalden el referendo.
De reunir estos requisitos, Barreras y el equipo promotor tendrán seis meses para reunir el número de firmas exigido, las cuales serán revisadas y avaladas por la Registraduría.
“Cualquier colombiano después de dos años sabe si un gobierno es bueno, regular o malo. Si un gobierno ha fracasado en materia de empleo, pobreza, seguridad y, además, hace lo posible por deshacer la paz, merece ser revocado. Frente a la apatía de un gobierno a quien no le duelen las víctimas, ni los pobres y frente a los autores violentos que amenazan y no paran las masacres, opondremos la pacífica firma de los ciudadanos en las calles y en las redes sociales”, insistió el senador, quien hace apenas unos días renunció al Partido de la U.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.