El proyecto pasa a la plenaria del Senado a su segundo debate.
Aprueban en primer debate 'Ley Arias', faltan siete más

El proyecto de ley que busca un salvavidas a los aforados que han sido condenados y que no han podido acceder a una segunda instancia, avanzó este martes en la Comisión Primera del Senado de la República, que lo aprobó tras una larga discusión.
El proyecto, que es conocido como la ley ‘Andrés Felipe Arias’, esto porque fue presentada por el uribismo y tendría el propósito de ayudar al exministro de Agricultura del gobierno de Álvaro Uribe y que hoy está preso tras haber sido extraditado de los Estados Unidos.
El presidente de la Comisión Primera, Santiago Valencia, señaló que “el derecho de impugnación ya ha sido reconocido en la Constitución, aquí no se creó un derecho, sino que se saldó una deuda del Congreso con la constitución del 91 y fue mediante ley estatutaria que se busca reglamentar el derecho de impugnación”.
Explicó, además, que ya se había reconocido la doble instancia para aforados, “de acuerdo a las sentencias de la Corte Constitucional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigían que se garantizara este derecho y hoy la comisión les cumplió a los derechos humanos y reglamentó en primer debate el derecho a la impugnación”.
El senador aclaró que la ley no creará una nueva sala de juzgamiento, “lo que se propone es que la sala de instrucción revise la segunda instancia de esos 300 procesos, según los cálculos que han hecho quienes saben del tema. No hay riesgo de congestión no estamos hablando de más de 300 casos y eso si todos impugnan, no sabemos si todos lo hagan, pero en el universo de procesos judiciales que hay en Colombia de ese número es bastante poco”.
La también uribista, senadora María Fernanda Cabal, indicó que “la discusión que plantean aquí es si por la calidad del condenado tiene derecho o no, eso no es así, todos debemos ser iguales frente a la ley y la garantía de doble instancia es un derecho constitucional. Lo que aprobamos fue no cambiar la estructura institucional del Estado, se utilizará la sala adicional que creó el acto legislativo de doble instancia para suplir un vacío y una falta de garantías que se le dio a quienes ya fueron condenados”.
Desde la oposición, el senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, rechazó el proyecto y planteó que “con la excusa de volver retroactiva la doble instancia, que nadie lo ha ordenado, se destruye la cosa juzgada por la Corte Suprema de Justicia, en relación a unos individuos que se denominan aforados, que son quienes han detentado el poder en Colombia que han sido condenados en el pasado por su relación con el paramilitarismo, el narcotráfico y hechos de corrupción. Esto significa la impunidad en ciernes para toda la parapolítica, para los grandes carteles de la corrupción como para los magnicidios fundamentalmente en el caso de Luis Carlos Galán”.
El también senador Alexander López, del Polo Democrático, sostuvo que “es aterrador lo que pasa en el Congreso, mientras miles de ciudadanos en las calles reclaman el derecho fundamental a la salud, a la educación, a un empleo digno, aquí un grupo de senadores, encabezados por el Centro Democrático, acaban de aprobar la posibilidad de retroactividad en procesos de única instancia favoreciendo con esto al señor Andrés Felipe Arias, y a los peores perpetradores de hechos de corrupción en este país como exministros, exgobernadores y una cantidad de ampones de cuello blanco que utilizaron sus cargos para robarse el país”.
Ahora el proyecto pasa a la plenaria del Senado a su segundo debate.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.