El representante a la Cámara, Jairo Cristo, asegura que tiene información de que el gobierno venezolano quiere quitar las barricadas.
‘Apertura comercial de la frontera bajaría la migración’
![El intercambio comercial con Venezuela está paralizado desde febrero de 2019, cuando tuvo lugar el sonado concierto Venezuela Aid Live en el puente internacional de Tienditas. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/03/imagen/migras_0.jpg)
“Abrir la frontera para poder llevar alimentos y medicinas a Venezuela ayudaría a bajar el flujo migratorio”, esa es la teoría y la propuesta que el representante a la Cámara nortesantandereano, Jairo Humberto Cristo Correa, del Partido Cambio Radical, le tiene al Gobierno Nacional, con el fin de que se permita ese intercambio comercial como se hacía antes.
“En la medida que los cucuteños vayamos y tengamos un intercambio comercial con Venezuela, los venezolanos no se van a venir a Cúcuta porque nosotros les llevamos allá alimentos y medicinas y ellos no tendrían que pasar la frontera. El venezolano que la importa, pues va a poder abastecer a sus compatriotas y no tendrían que venir”, sostuvo el representante, en diálogo con La Opinión.
Según el congresista, hay información en el sentido de que el gobierno venezolano, concretamente desde el Estado Táchira, tiene la intención de quitar los obstáculos para abrir los pasos fronterizos, pero se necesita que desde Colombia se abra el diálogo para poder abastecer al vecino país.
“He hablado con varios amigos y a Venezuela también le sirve quitar esas barricadas; le conviene que exista un horario de paso de mercancía como teníamos antes. Ellos dicen que tienen problemas de abastecimiento y pues Venezuela puede adquirir ese flujo, porque los venezolanos aún tienen una capacidad adquisitiva con el inicio de la economía dolarizada. Nosotros podemos ser el país que demos abastecimiento”, planteó el representante.
Cristo Correa asegura que viene adelantando gestiones ante el Gobierno Nacional para hacer posible la apertura y que ya ha tenido conversaciones con los ministros de Salud, Fernando Ruiz; y de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que se ayude con el paso de mercancía y así fortalecer la economía nortesantandereana, y de paso mermar el fenómeno migratorio.
“Tenemos que mirar cómo abrimos la frontera a nivel comercial. Quiero dejar claro que no lo pido a nivel de los migrantes y tengo claro los riesgos que en estos momentos implica la COVID-19, pero, ¿por qué La Guajira lo está haciendo por Maicao y Cúcuta no?”, apuntó.
La frontera entre Colombia y Venezuela, concretamente por los puentes internacionales Simón Bolívar (Villa del Rosario-San Antonio del Táchira) y Francisco de Paula Santander (El Escobal-Ureña) está cerrada desde agosto de 2015 por decisión del gobierno de Nicolás Maduro y aunque posteriormente se habilitó el paso temporal de mercancía por las noches, desde febrero de 2019 se volvió a bloquear, esta vez con barricadas.
Debate en la Asamblea
Esta semana, en la Asamblea de Norte de Santander se tiene previsto un debate con la presencia de autoridades sanitarias y representantes del comercio para analizar la situación de la frontera y la propuesta de la apertura comercial por los puentes internacionales.
El objetivo de la corporación es revisar, desde diferentes puntos de vista, los beneficios y dificultades que traería la apertura de los pasos fronterizos, principalmente en lo que respecta a la implementación de un control sanitario a las personas que ingresan al país, pues en la actualidad lo hacen por las diferentes trochas y sin ser identificados.
Tras esta sesión, los diputados organizarán un documento con las conclusiones, el cual esperan presentar al presidente Iván Duque, en la visita a Cúcuta prevista para el próximo 7 de noviembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.