Oposición y oficialismo rechazaron que el exguerrillero ocupara su puesto en la Comisión Séptima de la Cámara.
Alianza Verde también dijo no a la presencia de Santrich en el Congreso

Jesús Santrich llegó este miércoles a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para su primer día de trabajo oficial como congresista y generó un revuelo que mantuvo crispado al Congreso entero durante todo el día.
Una vez el exguerrillero ingresó al recinto, los miembros del Centro Democrático empezaron a pararse de sus sillas, pero antes de que se pudieran retirar el presidente de la comisión Giovany Cristancho levantó la sesión.
Santrich se refirió a esta situación y aseguró que "lo que cabe en este momento es la comprensión y la tolerancia. No voy a dejarme provocar sino que voy a tener una actitud positiva porque de lo que se trata es de sacar adelante esa prospectiva de paz y reconciliación.
Lea además Santrich ya ocupa su curul en la Comisión Séptima
Revuelo general
Muchos miembros de la Comisión Séptima y del resto del Congreso manifestaron sus opiniones acerca de la llegada de Santrich al Legislativo.
El representante Edward Rodríguez usó palabras que había usado días antes el presidente Duque para referirse al exguerrillero. "Hoy es un día triste, es indignante y rechazo su llegada. Hay que decir las cosas por su nombre: mafioso, narcotraficante, asesino, se lo repito, mafioso, narcotraficante asesino".
Por su parte, José Daniel López, del partido Cambio Radical añadió que la presencia del exlíder de las Farc "no es solo una burla a las víctimas, es un desafío a la institucionalidad".
El representante conservador Jaime Felipe Losada también llamó asesino a Santrich y recalcó que no lo quieren en el Congreso.
Pero no todas las voces vinieron de los partidos de coalición gobiernista. Inti Asprilla de la Alianza Verde, alzó la voz para decir que "defendemos la paz, no defendemos a Santrich, no esperen una palabra de defensa de nuestra boca Santrich, pero esperamos se le den todas las garantías".
En la tarde del miércoles, Santrich asistió a la plenaria de la Cámara y la imagen que se vio en ese momento resume la polarización que genera su presencia.
Al entrar, Santrich se ubicó atrás del recinto, en su silla y en ese momento la mayoría de los representantes se levantaron de las sillas y se fueron adelante a exponer los carteles que decían “en el Congreso no queremos terroristas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.