La discusión sobre la inhabilidad del exalcalde de Bogotá se dio por un contrato que tiene Corpovisionarios.
Alianza Verde niega que el senador Antanas Mockus esté impedido

La Alianza Verde salió este martes a defender la elección de su senador, el profesor Antanas Mockus, de quien se dijo podría estar inhabilitado para ocupar el cargo por una presunta contratación con el Estado, hace menos de seis meses.
Mockus el domingo anterior llegó a 540.783 votos, siendo el segundo mayor elector para esa corporación detrás del expresidente de la República y jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, quien alcanzó 875.554 votos.
La discusión sobre la inhabilidad de Mockus se dio por un contrato que tiene Corpovisionarios, la fundación del dirigente el senador recién electo, la cual en diciembre pasado suscribió un contrato con la Gobernación de Cundinamarca por 428 millones de pesos. La ley señala que ningún aspirante al Congreso podrá haber contratado seis meses antes de las elecciones.
Mockus sostuvo que pidió una licencia a Corpovisionarios desde finales del año pasado, lo cual fue ratificado por Henry Samuel Murrain, quien en la actualidad figura como el representante legal.
Para el presidente de los verdes, el senador Jorge Iván Ospina, “nada más mentiroso que tratar de vincular al maestro Antanas Mockus a posibles inhabilidades por adelantar contratación pública. El profe desde el 2006 no firma, no es el representante legal, no tiene ninguna relación contractual con el Estado. No mientan”.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, sostuvo que hay que examinar cada caso concreto. “Lo que se tramitó en la ventanilla única tenía que ver con una contratación de la información surgida de la Procuraduría sobre personas que han sido sancionadas o tenían alguna inhabilidad. Para asuntos de contratación hay que examinar cada caso particular y yo creo que es muy apresurado sacar conclusiones a la ligera”.
Rivera dijo no ser la autoridad para revisarlo, pero indicó que e cualquier caso, sea o no inhabilitado, los votos para las elecciones de las corporaciones públicas son para los partidos políticos porque desde el 2003, luego de una reforma constitucional, los partidos solamente pueden presentar una lista.
“Ese acto legislativo se presentó a través de la ley de bancadas y también han existido varios pronunciamiento de la Corte Constitucional que señalan que hay un régimen de partidos vigente. Los votos de cada uno de las personas que integran una lista son los votos de la agrupación política”, concluyó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.