Formulario de búsqueda

-
Domingo, 13 Abril 2014 - 12:48pm

“Algunos paros tienen el interés de perturbar el proceso electoral”

Archivo
El candidato a la vicepresidencia, Germán Vargas Lleras, durante un acto de campaña esta semana en Pamplona (Norte de Santander).
/ Foto: Archivo
Publicidad

Hace cerca de dos meses fue elegido como la fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos, y aunque muchos esperaron hasta último momento la decisión de encabezar una candidatura propia, el conocido ministro estrella del actual Gobierno decidió aceptar la invitación del jefe de Estado y se convirtió en su coequipero.

Desde entonces, Germán Vargas Lleras ha liderado una intensa correría por el país para llevar el mensaje del candidato-presidente y darle impulso a un proyecto reeleccionista que no está fácil.

Esta semana, el periplo del candidato lo trajo a Norte de Santander, en donde a pesar del inconformismo que existe por parte de sus habitantes, debido a la difícil situación económica, Vargas defendió los logros y las inversiones hechas por el Ejecutivo en los cuatro años de administración y se mostró optimista de los resultados que se puedan alcanzar.

Sobre  las tareas pendientes en el departamento, los compromisos del mandatario y el curso de la campaña electoral, el aspirante vicepresidencial conversó con La Opinión.
 

¿Cómo convencer al electorado de Norte de Santander de apoyar la reelección de Juan Manuel Santos, en momentos en que la gente está tan inconforme por la situación de la región?


Esta correría precisamente me ha permitido recordarle a la gente lo mucho que ha hecho el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Lo que ya ha ejecutado y comprometido en procesos que son una realidad. Ahora, muchas de estas obras son complejas. El gobierno del presidente Santos no encontró diseños, ni cierres financieros para poner esos proyectos en fase uno y dos, que es lo que permite abrir una licitación. Por eso, si uno hiciera un balance de la gestión del presidente en el departamento, tendría que reconocerse que se ha hecho mucho más que en cualquier otro gobierno.

 

 

En cada visita de Gobierno se habla de vías, de grandes inversiones, de megaproyectos para sacar al departamento del atraso comercial en que se encuentra, ¿qué tanto de lo que se ha dicho es hoy una realidad?


Siempre he escuchado que el principal problema del departamento es su conectividad. Que mientras al departamento no lo integremos hacia la costa y el sur del país, no va a salir adelante. Y bueno, ya las vías con las que el presidente se había comprometido están estructuradas, las licitaciones de lo que llaman las concesiones de cuarta generación arrancan en mayo.

¿Cuáles?


La carreteras Cúcuta- Ocaña, que nos va a permitir conectar al departamento con la Ruta del Sol; Bucaramanga-Pamplona, quedó comprometida; Astilleros-Tibú-La Mata, y Duitama-Pamplona-Cúcuta, que llegará hasta Puerto Santander, al igual que la carretera Ocaña-Gamarra. En estructuración, está la transversal del Catatumbo.  Lo mismo podemos decir de una obra que se está demandando en Cúcuta, como lo es el sistema integrado de transporte. Los recursos para los estudios ya se pusieron y se está avanzando en la estructuración de ese proyecto. Ya se dispuso también la asignación de los dineros para la ampliación de la pista de Cúcuta, el mejoramiento de la terminal y las condiciones de aeronavegabilidad. No hay alcalde del departamento que no reconozca la asignación de dineros para la ejecución de la red terciaria. Los giros efectuados suman los $147.000 millones.

Pero, ¿en cuánto tiempo la gente podrá ver en firme estas obras?


Las licitaciones están en curso, y en mayo se van a abrir las de las vías. Estamos pendientes de la apertura de la licitación del acueducto metropolitano. De igual forma, la licitación para la construcción de 4.000 viviendas nuevas ya se cerró.

Estas obras, sin duda, contribuirán a la generación de muchos empleos, sin embargo, ¿hay algún plan a largo plazo que permita ofrecer oportunidades laborales de manera permanente en los diferentes sectores?


Nadie desconoce que la situación sea grave, no en vano Cúcuta registra los mayores niveles de desempleo y eso se siente en las calles. No obstante, esto que viene va a generar muchísimo empleo. Por cada vivienda que se construya se generan dos empleos, todo este programa de carreteras va a ser otra locomotora generadora de empleo y así en muchos otros sectores.

 

¿De qué forma el Gobierno podría comprometerse con el impulso de la industria en el departamento, más allá de los planes de choque?


Creo que debería darse a través de estímulos tributarios con un plan muy similar al que se hizo en Santander de Quilichao (Ley Páez de 1996), que dio tan buenos resultados.

¿Cuál es el compromiso con la Ley Anticontrabando?


No podemos desconocer, por la coyuntura, el interés del nivel central de darle todo su respaldo al departamento. Lo que se ha hecho no son anuncios, son realidades.

Funciones vicepresidenciales

Se ha dicho que como eventual vicepresidente usted cumplirá un papel más activo al interior del Gobierno, ¿podría garantizarles a los nortesantandereanos que si es elegido, habrá efectividad en la ejecución de las obras mencionadas?


Yo no vengo a asumir compromisos que no se puedan cumplir. Esto es una realidad y por eso insisto en que lo que más me ilusiona de la invitación que me ha hecho el presidente es poder regresar al Gobierno, pero a manejar temas específicos con metas claras y verificables. El señor presidente anunció que su vicepresidente sería su coequipero con los gobernadores y los alcaldes en los temas de vivienda, agua potable e infraestructura y por eso me refiero a estos temas con propiedad, porque si nos dan la oportunidad, estos asuntos van a estar bajo mi resorte.

¿Esto quiere decir que habría una reorganización del gabinete?


No. La Constitución prevé que la delegación del presidente puede hacerse en las áreas que él determine.

¿Y cómo va a hacer entonces para no chocar con los titulares de las carteras en donde usted quiere tener injerencia?


El que acepte el cargo será bajo esas condiciones, porque es lo que el presidente anunció públicamente y es lo que aspiro cumplir en el próximo gobierno.

Proceso de paz

Con el paso de los días se hace más evidente que la campaña reeleccionista no está fácil, que hay mucho desinterés, ¿le preocupa esto?


La campaña se ha visto interferida por asuntos como ese debate sobre las negociaciones de La Habana. Creo francamente que se está haciendo mucha politiquería con ese tema. Lo que uno escucha no es cierto. Ya he tenido que salirle a este tema porque no es verdad lo que se quiere promover desde los sectores de la oposición. Yo que he sido el más escéptico espectador del proceso de paz tengo que reconocer que nunca antes se había avanzado tanto.

¿Y cuáles son para usted las principales mentiras que le están haciendo creer a los colombianos para ponerlos en contra del proceso?


Primero, no es verdad que se esté negociando ninguna modificación a la estructura de la fuerza pública ni de la Policía, ese es un tema que está excluido de las negociaciones. Tampoco es cierto que se estén modificando las disposiciones constitucionales en materia de propiedad privada. No es cierto que se estén desconociendo los derechos de las víctimas ni que se vaya a generar impunidad en el proceso. Además, no se puede olvidar que cualquier acuerdo al que se llegue deberá ser refrendado popularmente para que tenga vigencia.

¿La concentración de la campaña en el tema de la paz le puede terminar restando importancia a otras propuestas que espera escuchar el país?


Ni siquiera el presidente está haciendo de esto su bandera electoral. Deberíamos más bien confiar que con su liderazgo y el de los negociadores podamos salir adelante. Qué útil sería que podamos firmar este acuerdo, que podamos advertir la desmovilización de ese grupo, la entrega de las armas, el cumplimiento de los acuerdos, anticipar en muchos años el fin del conflicto y liberar recursos importantes para avanzar en programas sociales y de infraestructura.

¿Ve viable un acuerdo antes de finalizar este año?


Espero que sí. Se señala que en el curso del próximo mes podrían evacuar el tercer punto y ya no quedaría sino uno final, más los mecanismos de refrendación y estaríamos muy cerca.

¿La aprobación del tercer punto podría definir las elecciones en primera vuelta?


No estaría en condiciones de anticiparme en qué fecha va a suscribirse el tercer punto, ni el impacto que eso podría tener en el debate electoral. No me atrevería a hacer ese cálculo político.

Paros y otros

¿Los paros campesinos que se vienen gestando en contra del Gobierno Nacional afectan la reelección?


Lo que advierto en muchos de ellos es un interés por perturbar el proceso electoral.

Si algo se le criticó al presidente Santos fue su poca cercanía con las regiones, cosa distinta en usted. ¿En una eventual reelección cree que podría contribuir a mejorar esa imagen de Santos entre los colombianos?


Mi estilo de trabajo es estar siempre en los municipios, los departamentos y en terreno trabajando. Lo he demostrado en las oportunidades como ministro del Interior, de Justicia y de Vivienda. Ese es mi estilo, no lo pienso cambiar y así se adelantarán los nuevos planes de gobierno.

Usted que fue testigo del lento proceso de reconstrucción de Gramalote, por qué cree que hoy, tres años después, no se ha levantado la primera casa?


La doctora Carmen Arévalo es la funcionaria más inepta que yo he visto. Yo sí lamento mucho que hoy, tres años después, no exista Gramalote.

 

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.