Organizaciones señalan que el Congreso no ha hecho un verdadero control político al Gobierno.
Alertan que la democracia también está en riesgo ante la pandemia
![Las sesiones virtuales que adelantó el Congreso en el periodo pasado y que se retomarán desde el 20 de julio siguen generando rechazo entre diferentes sectores. Archivo Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/17/imagen/18jul-pol-nota2.jpg)
La virtualidad a la que ha acudido el Congreso de la República desde abril pasado para ejercer su trabajo legislativo no solo mantiene las divisiones al interior de la corporación, sino que ya empieza a encender las alertas sobre el riesgo en que se encuentra la democracia.
Diferentes organizaciones sociales, entre las que se encuentran la Misión de Observación Electoral (MOE), la Comisión Colombiana de Juristas, el Cinep, Programa por la Paz, Corfas, Viva la Ciudadanía, entre otras, advirtieron que la pandemia por la COVID-19 está generando afectaciones a los derechos y garantías democráticas.
“Se han identificado hasta ahora cuatro riesgos: pérdida del equilibrio de poder, la “suspensión de facto” de los procedimientos y espacios de participación ciudadana garantizados en el ordenamiento jurídico, afectación a la protección de los datos personales y las afectaciones al derecho de acceso a la información”, señalaron.
En un comunicado a la opinión pública, los líderes de las organizaciones manifestaron que si bien es cierto que son apremiantes las medidas tomadas para frenar el crecimiento de los contagios, el Congreso no puede renunciar a ejercer el control político, ni limitar la posibilidad de adelantar un debate amplio sobre las decisiones que se han adoptado hasta el momento por parte del Gobierno Nacional.
“El Congreso no ha usado de forma efectiva el conjunto de potestades que le confiere la Constitución Política de Colombia, ayudando, por inacción, a configurar un panorama hiperpresidencialista en el manejo de la pandemia”, dicen.
Cuestionan que no hubo un verdadero control político frente a los informes presentados por el Ejecutivo y que se descargó en el presidente todo el manejo de la crisis agudizada por el coronavirus.
“Necesitamos un Congreso deliberante, que sesione, que permita el debate, que dé voz a todos los sectores y a la oposición, que evalúe los efectos diferenciados de los decretos sobre la población, que ejerza el control político para proteger el equilibrio de poderes”, plantearon.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.