Los autores de la petición son el excongresista Carlos Hernández Mogollón y el abogado Martín Santos.
Admiten otra demanda contra la elección de la contralora

El fantasma de las demandas comienza a rondar nuevamente el proceso de elección del titular de la Contraloría de Cúcuta, pese a que este era un asunto que se creía superado, después de un año de una intensa batalla jurídica.
El Tribunal Administrativo de Norte de Santander admitió ayer una segunda demanda de nulidad contra el acta de la sesión que tuvo lugar el pasado 27 de abril y en la que el Concejo eligió a Blanca Cruz González como la nueva contralora del municipio.
Una acción similar presentada por Pedro Manuel Murillo, el líder del proceso revocatorio contra el alcalde de Cúcuta, César Rojas, fue admitida el pasado 2 de junio.
En esta oportunidad, los autores de la demanda con la que se busca dejar sin piso la elección de Cruz González son el excongresista Carlos Hernández Mogollón y el abogado Martín Santos.
Ellos argumentan que en las resoluciones mediante las cuales se estableció el procedimiento para la elección del titular del ente de control fiscal, se definieron unos requisitos mínimos de participación, pero no se evidenció mayor exigencia a la hora de establecer un verdadero mérito para hacerse acreedor al cargo.
“En el proceso no se establece ningún criterio de mérito que haga un diferencial de experiencia o formación académica, por lo que la decisión queda sujeta a una especie de subjetividad de quien va a elegir”, consideró el abogado Santos.
Explicó que hay precedentes que establecen casos de elección de servidores públicos en los que si bien no existe regulación legal, como con los contralores, se tienen que aplicar los principios de los que habla el artículo 126 y 272 de la Constitución, que regulan el mérito para el ingreso público así: “Salvo los concursos regulados por la ley, la elección de servidores públicos atribuida a corporaciones públicas deberá estar precedida de una convocatoria pública reglada por la ley, en la que se fijen requisitos y procedimientos que garanticen los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y criterios de mérito para su selección”.
Así las cosas, para los demandantes: “El acto acusado está viciado por la violación de la Constitución Política, como quiera que de manera palmaria y ostensible, infringe las normas previstas en el Acto Legislativo 02 de 2015”.
Al igual que la primera demanda, esta también quedó en manos del magistrado Edgar Enrique Bernal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.