El CNE indagará si la campaña electoral del excandidato presidencial recibió irregularmente dinero.
Abren investigación contra Zuluaga por caso Odebrecht

La autoridad electoral de Colombia abrió este lunes una investigación formal al excandidato Óscar Iván Zuluaga y su campaña presidencial de 2014 por presunta financiación ilegal por parte de la constructora brasileña Odebrecht, involucrada en un escándalo global de corrupción.
"La Sala Plena de la Corporación tomó la determinación de ordenar apertura de investigación administrativa y formulación de cargos en contra del gerente, candidato, auditor y grupo significativo de ciudadanos de la campaña presidencial del señor Óscar Iván Zuluaga para el periodo 2014-2018", indicó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.
La campaña de Zuluaga, contendiente del presidente Juan Manuel Santos en las elecciones de 2014 por el derechista Centro Democrático del exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010), es señalada de haber recibido financiación irregular por parte de la firma brasileña.
También de "omisión" en la presentación de ingresos y gastos de la contienda, según el CNE, encargado de indagar irregularidades en las campañas y que abrió la investigación tras un pedido del Centro Democrático en febrero pasado.
Según medios brasileños, parte del contrato que firmó Zuluaga con el asesor político brasileño Eduardo "Duda" Mendoza, para el manejo de la campaña, fue pagado por la constructora.
"Se adelantaron más de 110 actuaciones administrativas durante cinco meses, dentro de los cuales se destaca el material probatorio trasladado por la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación, material este que arrojó la existencia de indicios serios en contra de la mencionada campaña", agregó el texto del CNE.
Zuluaga, que retiró su precandidatura a los comicios de 2018 hasta que las autoridades se pronuncien sobre este caso, ha negado estos cargos.
La Fiscalía de Colombia anunció en febrero pasado que indagaba si la firma constructora había financiado la contienda electoral de 2014. La ley colombiana prohíbe a las campañas políticas recibir donaciones de empresas extranjeras.
En una comunicación enviada el miércoles pasado al CNE, el ente acusador aseguró que tenía la certeza de que recursos de Odebrecht habían ingresado en las campañas de Zuluaga y Santos, quien también ha negado los señalamientos.
En la del actual mandatario habrían entrado un millón de dólares para hacer encuestas de opinión y para la de su contrincante destinó 1,6 millones de dólares girados a una empresa en Panamá, agregó.
El ente acusador asegura además que el grupo brasileño pagó más de 11 millones de dólares en sobornos entre 2009 y 2014 para la adjudicación de obras públicas en Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.