Según el CNE, el departamento está entre las regiones donde más se presentó un posible trasteo de votos.
55.780 inscripciones anuladas en Norte de Santander

Las alertas por el posible trasteo de votos para las elecciones de octubre que venían haciendo las autoridades electorales, la MOE y la Procuraduría desde hace varios meses, se confirmaron.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuló la inscripción de 55.780 cédulas en Norte de Santander (21,5%), por presunta trashumancia electoral.
La decisión que se anunció ayer en la tarde, fue el resultado de un cruce de bases de datos como el Sisbén, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe), empresas de telefonía móvil, Cámaras de Comercio, la Superintendencia de Notariado y Registro, entre otras.
El CNE también lideró 43.000 visitas por parte de las comisiones instructoras, en las que se verificaron las direcciones reportadas por las personas que cambiaron su puesto de votación.
En Norte de Santander, entre el 27 de octubre de 2018 y el pasado 27 de agosto, un total de 258.300 personas inscribieron su cédula para participar en las elecciones que se avecinan.
Hace cuatro años, para los comicios locales y regionales, en el departamento fueron anuladas 56.603 inscripciones. Es decir, 823 más que hoy.
A nivel nacional, el número de cédulas anuladas llegó a 915.853, de las 3’683.499 inscritas en los 32 departamentos.
Las regiones donde más se presentó un posible trasteo de votos, según el CNE, fueron: Antioquia Atlántico, Santander, Tolima, Huila y Norte de Santander.
En la mira de la Fiscalía
Una vez identificados los posibles trashumantes, el Consejo Nacional Electoral procederá a estudiar los recursos que presenten los titulares de las cédulas.
De confirmarse que en efecto hubo una conducta irregular, los casos serán remitidos a la Fiscalía General de la Nación, para que inicie la respectiva investigación y determine si hay o no delito por inscripción irregular de cédula o falso testimonio.
“Estas cédulas que se dejan sin efecto es posible que correspondan a figuras públicas. Si llega a ocurrir esto, los ciudadanos tendrán la oportunidad de presentar pruebas para ser reincorporados al censo”, indicó Hernán Penagos Giraldo, presidente del CNE.
El procurador Fernando Carrillo también había alertado ayer sobre el alto riesgo de trashumancia en 12 municipios de Norte de Santander y pidió la anulación de más de 773.000 inscripciones en toda Colombia.
Carillo indicó que los municipios priorizados por el nivel de riesgo de trasteo de votos, son 174, distribuidos en cinco regiones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.