El 27 de mayo, es la fecha de las elecciones que se celebrarán en todo el territorio nacional.
2.804 electores menos para las presidenciales, en Norte de Santander
![En los 40 municipios de norte de santander estarán dispuestas 3.130 mesas de votación para que los ciudadanos salgan a elegir al próximo presidente de Colombia. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/03/imagen/elecciones.jpg)
Cerca de 3.000 personas en Norte de Santander salieron del censo electoral para los comicios presidenciales que tendrán lugar el próximo 27 de mayo, según informó, este jueves, la Registraduría Nacional.
Mientras que para las elecciones legislativas que se celebraron el pasado 11 de marzo, un total de 1’158.761 ciudadanos estaban habilitados para votar en los 40 municipios del departamento, para la contienda en la que se definirá al sucesor del presidente Juan Manuel Santos el número de potenciales electores es de 1’155.957.
Si bien durante el proceso de inscripción de cédulas que se llevó a cabo hasta el pasado 27 de marzo fueron decenas las personas que se acercaron a las diferentes sedes de las Registraduría, con el fin de habilitar su documento de identidad para las elecciones que se avecinan, lo cierto es que en esta ocasión habrá 2.804 electores menos.
Le puede interesar: Alistan plan para las elecciones en Norte de Santander
Funcionarios de la entidad precisaron que esta reducción se explica en el hecho de que muchos de los ciudadanos que participaron en la contienda para Congreso no estarán en Cúcuta ni en otro municipio de Norte de Santander el 27 de mayo, y por lo tanto habrían registrado su cédula en otro lugar del país.
Del total de potenciales electores que está inscrito en esta región, 592.580 son mujeres y los otros 563.377 hombres.
En el departamento estarán habilitadas esta vez 3.130 mesas de votación, 240 menos que en marzo pasado.
Lo anterior, por cuanto en esta ocasión el potencial de electores por mesa es mucho más alto que en la contienda anterior y esto conlleva una reducción en el número de cubículos habilitados para sufragar.
En Cúcuta, el número de votantes que podrá acudir a las urnas llega a 552.597, esto es, 9.287 personas menos que en las elecciones anteriores. En la capital del departamento, las mesas disponibles para ejercer el derecho al voto serán 1.447.
A nivel nacional, el censo electoral para la jornada democrática que tendrá lugar en 24 días llega a 36’219.940 colombianos, quienes podrán sufragar en una de las 96.657 mesas que se ubicarán en 11.233 puestos de votación, en todo el país.
Del total de ciudadanos habilitados para votar 18’720.975 son mujeres y 17’499.025 hombres.
Según la Registraduría, 6.619 puestos estarán ubicados en áreas rurales, 4.614 en cabeceras municipales, 161 en cárceles del país, y 116 en los puestos censo.
En el exterior habrá 235 puestos de votación en los consulados, donde se instalarán 11.433 mesas. Los residentes fuera del país podrán empezar a votar desde el lunes 21 de mayo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.