Aún no termina el plazo que establece el calendario electoral para registrar los comités que buscan avalar candidatos.
21 grupos buscan firmas para candidatos
Aún no termina el plazo que establece el calendario electoral para registrar los comités que buscan avalar candidatos mediante el apoyo de firmas y en Norte de Santander ya son 21 los grupos inscritos con este propósito.
Solo en Cúcuta, el número de solicitudes que han sido radicadas ante la Registraduría Especial desde diciembre del año pasado llega hoy a 13, la mayoría de ellas para respaldar aspiraciones a la Alcaldía.
Llama la atención también que en la capital del departamento ya son dos los grupos que han pedido autorización para recoger firmas, con el fin de validar listas al Concejo. Otro comité se inscribió para apoyar listas de Juntas Administradoras Locales (JAL) en la zona urbana y rural de la ciudad.
En el resto del departamento, entre tanto, la lista de los grupos significativos de ciudadanos reportados por la Registraduría Nacional incluye: un candidato a la Gobernación y siete aspirantes a alcaldías en Villa del Rosario, El Tarra, Teorama, Gramalote, San Cayetano y Los Patios.
Esto supone desde ya que la tarea de revisión de la Registraduría será dispendiosa, pues según la ley, cada comité inscriptor deberá entregar un número de firmas válidas equivalente, al menos, al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la respectiva circunscripción electoral entre el número de curules o cargos a proveer. En ningún caso se exigirán más de 50.000 firmas para la inscripción.
Le puede interesar Siguen los foros del uribismo en Norte de Santander
Lo anterior quiere decir que solo en el caso de Cúcuta, la organización electoral deberá verificar mínimo 500.000 firmas de los aspirantes a la Alcaldía (algunos han dicho que entregarán entre 70.000 y 80.000 para ir seguros), y por lo menos otras 30.000 para las listas a corporaciones.
En el país, la cifra de grupos significativos inscritos hasta el 5 de marzo iba en 353.
Las pólizas
A pesar de que la opción de las firmas se ha convertido en una alternativa para aquellos que no se sienten identificados con los partidos o que por la mala imagen que registran hoy las colectividades prefieren no buscar un aval oficial, no necesariamente todos logran llegar hasta el final.
Como se sabe, las firmas no son el único requisito para validar una candidatura. Según la ley, al momento de la inscripción, los grupos significativos deberán presentar una póliza de seriedad cuyo monto es fijado por el Consejo Nacional Electoral.
Este año, para la Gobernación de Norte de Santander, por ejemplo, las candidaturas por firmas se deberán respaldar con una póliza que supera los $124 millones. Esta misma cifra se fijó para la Alcaldía y el Concejo de Cúcuta. Por eso, muchos llegan hasta ahí.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.