Formulario de búsqueda

-
Martes, 28 Febrero 2017 - 3:14am

200 familias de Tibú ya firmaron acuerdo de sustitución

Reemplazará 200 hectáreas de cultivos ilícitos en el Catatumbo.

La región del Catatumbo, una de las más afectadas por la presencia de cultivos ilícitos, ya empezó a caminarle a la sustitución y a la búsqueda de alternativas que permitan aterrizar en este territorio el acuerdo de paz que se firmó con las Farc.

Después de la tensión que se vivió en enero pasado por la falta de consenso entre las comunidades y el Gobierno, sobre una propuesta que permitiera poner fin a estas actividades ilícitas, lo cual dejó en riesgo la continuidad de Caño  Indio (Tibú) como zona veredal, 200 familias de este municipio  firmaron un acuerdo de sustitución sobre igual número de hectáreas sembradas.

Los planes, que hacen parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), establecido en el punto cuatro del acuerdo de paz, comenzarían a aplicarse en las veredas Caño indio, Chiquinquirá, Progreso 2 y Palmeras Mirador, todas cercanas al sitio en el que las Farc se concentrarán para su proceso de desarme y desmovilización.

El Gobierno explicó que los acuerdos firmados con las organizaciones campesinas que se acogieron al Programa, incluyen, en un principio, la eliminación de los cultivos de uso ilícito, la no resiembra de coca, ni la participación en la comercialización ilegal de las materias primas para la producción de drogas ilícitas.

Los participantes cooperarán  además con la caracterización de las familias de la zona, para así ayudar a  formalizar  la inscripción de nuevos cultivadores en el proceso de sustitución.

Estas familias también estarán involucradas de manera activa en la construcción, ejecución y seguimiento al Plan Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito y Desarrollo Alternativo, así como en las obras de interés comunitario.

Según se conoció, en este momento el Gobierno y las familias de las cuatro veredas de Tibú que firmaron el acuerdo se encuentran trabajando en las alternativas mediante las cuales harán efectiva la sustitución.

En los próximos días se reunirán en una asamblea comunitaria para aterrizar las propuestas y definir las fórmulas de inversión que se harán por parte del Ejecutivo.

Tal y como quedó establecido en el Programa, entre los beneficios que recibirán las familias en el primer año por acogerse a los planes de sustitución figuran:

-Un millón de pesos mensuales de remuneración por actividades de sustitución, preparación de tierras para siembras legales o trabajo en obras públicas de interés comunitario, hasta por 12 meses.

-$1’800.000 para la implementación de proyectos de autosostenimiento y seguridad alimentaria por una sola vez.

-$9’000.000 por una sola vez, para adecuación y ejecución de proyectos de ciclo corto e ingreso rápido como piscicultura, avicultura, entre otros.  

En esta primera etapa, más de 55.000 familias de todo el país reemplazarán sus cultivos de coca en más de 38.000 hectáreas, por productos que les permitan contar con ingresos estables y así tener una calidad de vida digna.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.