Es mayor el número de mujeres que aparecen habilitadas para votar, que los hombres.
1’158.761 personas podrán votar en Norte en elecciones del 11 de marzo
![En Norte de Santander es mayor el número de mujeres que aparecen habilitadas para votar, que los hombres, y el porcentaje de abstención se ubica por encima del 53%. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/30/imagen/politica.jpg)
Finalizado el proceso de inscripción de cédulas, la Registraduría Nacional definió el total de personas que podrán ejercer su derecho al voto en Colombia y en cada uno de los departamentos, durante las elecciones para Congreso que tendrán lugar el 11 de marzo.
En el caso de Norte de Santander, el número de ciudadanos habilitados para votar se ubicó este año en 1’158.761, de los cuales 594.282 son mujeres y los otros 564.479 hombres.
La cifra de potenciales electores aumentó 110.821, en contraste con los comicios legislativos de 2014, para los cuales estaban autorizados para sufragar 1’047.940 personas.
De acuerdo con el nuevo censo electoral publicado por la Registraduría, en esta oportunidad la mayor variación de votantes estuvo entre los hombres, pues hoy están habilitados para acudir a las urnas 57.190 más que los que lo hicieron en la contienda de hace cuatro años.
Entre tanto, la cifra de mujeres que este año entró a hacer parte del censo en Norte de Santander fue de 53.631.
La Registraduría informó, además, que en los 40 municipios del departamento estarán disponibles 410 puestos de votación, es decir, 19 más que en las elecciones de 2014.
De la misma forma, habrá jurados de votación en 3.370 mesas distribuidas en todo Norte de Santander, esto es, 277 más que hace cuatro años.
En el orden nacional, el número de colombianos que podrá participar en las elecciones para Senado y Cámara es de 36’024.467.
De este número, 719.000 colombianos lo harán desde el exterior, en donde se dispondrán 235 puestos de votación.
Para esta jornada electoral serán designados 682.077 jurados de votación, quienes podrán consultar a partir de mañana en la página web de la entidad www.registraduria.gov.co si fueron elegidos para este fin.
El fantasma de la abstención
Si bien el porcentaje de potenciales electores que está habilitado en la región para ejercer su derecho al voto y elegir a quienes serán sus representantes en el Legislativo durante los próximos cuatro años es significativo, también lo es el número de abstencionistas.
Según los resultados de las pasadas elecciones a Senado y Cámara, un 53,5% de las personas que estaban disponibles para sufragar se abstuvieron de hacerlo.
En las votaciones a Senado, por ejemplo, solo se depositaron 487.629 votos, incluidos los no marcados, nulos, válidos y en blanco. Los votos por candidatos sumaron en total 389.242.
Para la Cámara las cifras fueron muy similares: 487.463 votos y solo 388.971 por los aspirantes de las listas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.