Así lo reveló una encuesta elaborada por Barómetro de las Américas.
Zonas de consolidación le apuestan al proceso de paz

En las denominadas zonas de consolidación del país, que agrupan los 59 municipios ubicados en las regiones de gran valor ambiental y estratégico afectadas por el conflicto armado, los cultivos ilícitos y la débil presencia institucional, el apoyo ciudadano al proceso de paz que adelantan el Gobierno y las Farc, en Cuba, es amplio.
Así quedó evidenciado en el más reciente informe publicado por Barómetro de las Américas, según el cual el 77,2% de los encuestados respalda una salida negociada a la guerra que se libra hace más de medio siglo en Colombia.
Para Miguel Silva, profesor de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), ese mayor apoyo al diálogo se puede explicar en que quienes han sido víctimas directas del conflicto ven con optimismo el fin de la guerra como producto de un acuerdo.
“Contrario a lo que se cree, y como consecuencia del trabajo político que las guerrillas han hecho en las últimas décadas en estas zonas, hay regiones donde las Farc no despiertan un rechazo tan contundente como sucede en los centros urbanos y tristemente han ganado legitimidad frente a las comunidades”, sostuvo.
En Colombia existen nueve regiones de consolidación distribuidas así: Catatumbo, Arauca, Montes de María, Nudo de Paramillo, Cordillera Central, Cauca, Tumaco, La Macarena y Putumayo.
Desconfianza en las elecciones
Lo paradójico del análisis es que así como hay un respaldo a las conversaciones en La Habana, lo que llevaría a la apertura de más espacios democráticos, los habitantes de las zonas de consolidación desconfían de los procesos electorales.
Según el informe, cerca de una tercera parte de los encuestados opinó que los resultados de las pasadas elecciones al Congreso se vieron afectados por el fraude. Este fantasma no es ajeno para la contienda del 25 de octubre, más cuando desde ya se empiezan a encender las alarmas frente a los posibles casos de trashumancia denunciados.
Estas situaciones, según Miguel García, codirector del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, podrían explicar la baja confianza de los ciudadanos en instituciones como la alcaldía y los partidos políticos, lo que contrasta con la imagen que se tiene de la Iglesia católica, las Fuerzas Armadas y las iglesias evangélicas, que ocuparon los primeros lugares en confianza.
A pesar de esto, los índices de satisfacción con la democracia en los territorios que están en proceso de consolidación sí son satisfactorios, incluso, mayores que los nacionales.”
Apoyo a Santos
Los encuestados también fueron consultados sobre la imagen del presidente Juan Manuel Santos y, al respecto, el porcentaje de aprobación para el mandatario presidencial fue aceptable.
De acuerdo con los resultados, el apoyo al jefe de Estado en las zonas de consolidación asciende a 59,8%, nueve puntos por encima del que manifiesta la muestra nacional (50,9).
Para Miguel García, codirector del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, el repunte en la aprobación de la gestión del presidente puede explicarse en el hecho de que en esas zonas hay un mayor apoyo a una salida negociada del conflicto, principal política de este Gobierno.
“Esta muestra, que reúne la percepción de los colombianos que viven en zonas que han sido afectadas por el conflicto armado, revela que en estos territorios existe una mayor propensión a una salida negociada con las Farc, además de ver más viable el perdón y la reconciliación. Esto se podría explicar por la necesidad latente de alcanzar la paz”, manifestó García.
“Pese a que la democracia no funciona muy bien en esos territorios, es valorada, porque es vista como un mecanismo para tramitar intereses particulares, pues una de las áreas más vulnerables al clientelismo son precisamente estas regiones rurales”, considera Miguel Silva.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.