Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 22 Abril 2015 - 9:30am

Uribe propone penas alternativas para militares procesados

Dice Uribe que esta medida se tomaría si los soldados o policías “deben ir a la cárcel, por sentencia o medida de aseguramiento, por hechos relacionados con el servicio”.

La propuesta del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre una pena máxima de cinco años de cárcel para los integrantes de las Fuerzas Armadas que incurran en delitos en actos de servicio, podría ser aceptada de contener los mismos preceptos que alberga la justicia transicional: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Dice Uribe que esta medida se tomaría si los soldados o policías “deben ir a la cárcel, por sentencia o medida de aseguramiento, por hechos relacionados con el servicio”.

La importancia de este proyecto que pretende tramitar el Centro Democrático en el Congreso, no radica precisamente en el tiempo que los militares permanecerían en prisión, lo que realmente importa es que las víctimas sientan que los hechos y sus autores no quedarán impunes.

El investigador de la fundación Paz y Reconciliación, Luis Eduardo Celis, así lo expresa: “Una medida como esa es buena, pero si hay reconocimiento de responsabilidades, contribución a la verdad, respeto por las víctimas y compromiso de no reincidencia”.

En palabras del investigador, la propuesta del dirigente opositor es una especie de pena alternativa, si se cumplen los compromisos adquiridos en las cuatro anteriores disposiciones, “y sí se comprueba que no actuó de buena fe, quedaría en vigencia la pena normal”.

Habrá justicia ordinaria

El proyecto de ley que pretende radicar el Centro Democrático sobre la situación jurídica para los soldados y policías, llega después de que la Comisión V del Senado aprobara el 15 de abril la reforma constitucional del fuero militar, donde ratificó en su articulado que delitos extrajudiciales y de lesa humanidad, como los denominados “falsos positivos”, no estarían en la justicia militar que tanto han solicitado.

En este debate, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, expresó la necesidad de pensar que el Ejército y la Policía tengan justicia transicional en caso de lograrse un acuerdo con las Farc.

Al respecto, el capitán (r) Juan Alfonso Fierro Manrique, presidente de la Asociación Nacional de Veteranos de la Fuerza Pública (Analvet) precisó que el proyecto propuesto por Uribe y del que habla el general Rodríguez no cuenta con el apoyo, por lo menos, de los veteranos integrantes de la Fuerza Pública.

“Eso sería limitar la justicia y debe operar sin ninguna condición. En esta situación hay que hacer procesos con jueces que conozcan la situación militar y que obren de acuerdo con un debido proceso donde se les respeten los derechos a los involucrados en estos actos en servicio”.

Aseguró el capitán (r) Fierro que la implementación de este proyecto llegaría de la mano con la impunidad, pues muchos de los involucrados en estos actos terminarían tranquilos cometiendo irregularidades bajo la premisa de pagar cinco años de cárcel “y salir tranquilos”.

El proyecto que impulsa el  uribismo con respecto a la justicia militar es otro paso más en la búsqueda del fuero que solicitan los integrantes de las Fuerzas del Estado, quienes arguyen que de ser juzgados por militares, tendrían procesos más justos, pues estos conocen la situación que se vive en el campo de batalla .

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.