Tenemos un plan especial: Ramiro Luna

Con la convicción de que al llegar a la Gobernación de Norte de Santander recuperará el progreso de la región, fortaleciendo la educación, la salud y los sectores económicos y social, Ramiro Luna Conde inscribió ayer su precandidatura para gobernar el departamento por el Partido Conservador.
El aspirante se someterá a la encuesta, mecanismo que decidirá entre los cuatro precandidatos: Martín Martínez, Juan Carlos García- Herreros, Francisco Cortés y Luna Conde, cuál será el candidato que tendrá el aval del partido azul para luchar por llegar a la administración departamental en los próximos comicios que se desarrollarán el 25 de octubre.
Luna Conde es médico cucuteño. Fue senador, concejal de Chinácota, Gramalote, Tibú y Villa del Rosario y diputado de la Asamblea de Norte Santander, defendiendo los ideales conservadores.
Un plan especial de desarrollo
El precandidato reconoció las fallas en el sector económico que impiden el desarrollo del departamento.
Resaltó que es importante fijar estrategias que promuevan la competitividad, el empleo, el desarrollo de la malla vial, y la comercialización de la producción agrícola de Norte de Santander.
Dijo que a través de programas que se desarrollen a corto, mediano y largo plazo, se podrá establecer una hoja de ruta eficaz para promover la evolución económica y social a lo largo del territorio.
Entre las propuestas a corto plazo, aseguró que activará una medida de choque para arreglar las vías terciarias y entregar subsidios para el sector agrícola.
En el mediano plazo, pretende en los dos primeros años de gobierno pavimentar los anillos viales secundiarios entre El Zulia- Salazar -Arboledas; Chinácota- Herrán- Ragonvalia - Villa del Rosario, lo anterior esto con una inversión de $220.000 millones.
Y en el largo plazo, con megaproyectos con inversión pública y privada, beneficiaría con una planta de tratamiento al Catatumbo y el proyecto del Cínera a través de una alianza con una empresa internacional.
Mejoras en salud
Luna aseguró que elevará los hospitales de Chinácota, Salazar, Ábrego, Tibú, Villa del Rosario, y Los Patios a una atención de segundo nivel en especialidades de medicina interna, pediatría y ginecología, entre otras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.