Milla Patricia Romero, ingeniera civil especializada de la Universidad Francisco de Paula Santander, aspira a la Gobernación de Norte de Santander por el Centro Democrático, para las elecciones del 25 de octubre.
Milla Patricia Romero, a la Gobernación por el uribismo

Se ha desempeñado como secretaria de Vías en la Alcaldía de Cúcuta, fue directora de Indenorte y gerenta de Metrovivienda.
Como resultados de estos periodos resaltó que en la primera, implementó el programa de pavimentación comunidad- gobierno; en Indenorte creó las Escuelas Deportivas para la Paz, a través de gestión con la Unión Europea; y en su año como gerenta de Metrovivienda, aseguró que entregó 150 viviendas que tenían cinco años en espera de la construcción.
Por medio de proyectos de industrialización, de infraestructura vial y del fortalecimiento en la educación, consolidará una estrategia para superar el estado actual de la región.
Conoce el territorio gracias a los cargos públicos y privados que ha desempeñado a lo largo de su carrera.
Le preocupa el mal estado de las vías, la falta de oportunidades para los jóvenes recién egresados del bachillerato, el alto índice de desempleo, la falta de una ruta eficaz de comercialización del sector agroindustrial, y el deterioro de la seguridad en la región.
Extenderá a lo largo del departamento sedes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para que los jóvenes emprendan estudios técnicos y productivos.
Dijo que en su gobierno impulsará el turismo por los 40 municipios con ‘caravanas seguras’ y con exposición de las riquezas y la diversidad de Norte de Santander.
Pretende generar empleo con la gestión de megaproyectos como la interconexión vial y el Cínera, además de pequeños proyectos que presentará en el Plan de Desarrollo.
Aseguró que implementará programas productivos lícitos para el Catatumbo, debido al incremento de cultivos de coca en esta zona de Norte de Santander.
Considera que la reconstrucción de Gramalote “le quedó grande al Gobierno Nacional”.
“Gramalote va para cinco años y lo único que hemos visto es un despilfarro de dinero en estudios y la maqueta más cara que hayamos podido ver, porque a la fecha no hay más nada”, denunció Romero.
Dijo que de ser elegida espera contar con la ayuda del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para generar proyectos de ley que ayuden a industrializar el departamento como la excepción del IVA y de impuestos complementarios y de renta, para las industrias que se instalen en la región.
Milla Romero, anunció que el próximo 11 de abril estará en Cúcuta el expresidente y fundador del Centro Democrático, el senador Álvaro Uribe Vélez, desarrollando el Taller Democrático en esta zona del país, donde se reconocerá su candidatura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.