El Polo debe proponerse la Gobernación, así como su participación en la Asamblea, Alberto Castilla.
El Polo quiere liderar una convergencia de izquierda

Después de la debacle en los comicios de 2011 y con un senador al frente del nuevo proceso electoral, el Polo Democrático Alternativo está decidido a recuperar el terreno que perdió y demostrar que tiene la posibilidad de ser gobierno en Norte de Santander.
Así lo planteó el congresista y coordinador departamental de esa colectividad, Alberto Castilla Salazar, quien está convencido de que su partido debe y tiene las herramientas necesarias para crecer en la región y alcanzar nuevamente la representatividad que tuvo en otros años.
“El Polo ha venido recuperando su nombre. Ha atravesado algunas dificultades, producto de la actuación de personas que en nombre del partido han ejercido el gobierno y eso no se puede ocultar. Pero, es a partir de esta reflexión que vamos proyectándonos hacia el futuro”, manifestó el senador Castilla.
Para el dirigente, oriundo del Catatumbo, la nube gris que se posó sobre el Polo Democrático ha empezado a desaparecer y hoy la militancia del departamento está frente a unas nuevas condiciones políticas, de las cuales aspira sacar partido en las elecciones del 25 de octubre.
“Vamos a actuar con acuerdos y alianzas. Vamos también a liderar la posibilidad de una gran convergencia de izquierda con los sectores democráticos que queremos que cambien esas prácticas tradicionales y esas formas históricas de hacer política. En eso venimos trabajando”, dijo.
En ese sentido, Castilla aseguró que la apuesta será dar la pelea en por lo menos seis alcaldías y aumentar la representación que actualmente la colectividad tiene en los diferentes concejos del departamento.
La Asamblea, cuyo espacio cedió en 2011, y la Gobernación, a donde ha intentado llegar en repetidas oportunidades de manera infructuosa, serán otros de los objetivos del Polo en esta nueva etapa.
“Estamos construyendo una alianza entre la Unión Patriótica, la Marcha Patriótica y otros sectores, cuyos componentes sociales consideran que se puede tener una candidatura a la Gobernación”, aseguró, tras advertir que la aspiración sobre la cual giraría dicho acuerdo es la de Judith Maldonado.
El senador sostuvo, igualmente, que en la construcción de este gran frente que propone el Polo cabe la posibilidad de hacer algunos acuerdos con el movimiento campesino que lidera Ascamcat, asociación que impulsa un proceso de asambleas populares, con el fin de sacar adelante candidaturas para las próximas elecciones.
“Donde tengamos la posibilidad de hacer acuerdos en los municipios para que nos juntemos y busquemos la forma de hacer gobierno local estamos dispuestos a eso”, manifestó el congresista, quien de paso anunció que todavía siguen abiertas las inscripciones de precandidaturas en el Polo Democrático.
Balance de la legislatura
El senador nortesantandereano, Alberto Castilla Salazar, hizo igualmente un balance de su primer año en el Congreso de la República y aunque reconoció que el hecho de hacer parte de una de las bancadas minoritarias no le permite que sus iniciativas tengan mayor respaldo, se mostró satisfecho de los objetivos alcanzados hasta ahora.
Dijo que una de las tareas más importantes que se propuso al llegar al Senado de la República y con la que aspira justificar, en buena medida, su presencia en esta corporación, comenzará a materializarse el próximo 20 de julio, cuando arranque la segunda legislatura.
“Vamos a radicar un acto legislativo que busca reformar el artículo 64 de la Constitución para que en Colombia se hable por fin de campesinos y campesinas. En el país no existe un reconocimiento del campesinado”, aseguró.
La iniciativa que se ha propuesto impulsar el senador del Polo Democrático está orientada a lograr el reconocimiento del campesinado colombiano como un sujeto político de derechos y de esta forma darle su lugar en la toma de decisiones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.