“Colombia tiene las capacidades, el talento humano, la voluntad, para garantizar la seguridad y la soberanía”, expresó el nuevo mindefensa.
#Cortocircuito Ministro en la playa

El recién posesionado ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se fue para San Andrés, en compañía de los altos mandos militares, en desarrollo de la primera visita oficial al archipiélago donde le pasó revista a la seguridad en esa zona del territorio nacional y aprovechó para sobrevolar el Meridiano 82, que marca la frontera con Nicaragua. “Colombia tiene las capacidades, el talento humano, la decisión, la voluntad, el equipo y la tecnología para garantizar la seguridad y la soberanía en San Andrés”, dijo el ministro.
‘Golpe de Estado’ en la EIS
En la última reunión de la junta directiva de la EIS le dieron ‘golpe de estado’ al gerente, Carlos José Ibarra Rodríguez, quien viene desempeñando el cargo desde hace tres años. En su reemplazo fue nombrada la abogada y exasesora externa de la entidad, Gladys Yolanda Durán Bautista.
Premio de consolación
En el comunicado de prensa que informa sobre el descabezamiento de Carlos José Ibarra, se consignó que “por su experiencia y conocimiento de la empresa, el saliente gerente pasará a la subgerencia de la entidad” (?). Le surgen a uno muchas inquietudes e interrogantes sobre este extraño episodio de la burocracia local, a pocos meses de elecciones y del final del gobierno.
Asesoría cuestionada
En diciembre de 2014, cuando se desempeñaba como asesora de la EIS la nueva gerenta, Gladys Yolanda Durán Bautista, el entonces jefe de la oficina jurídica, José Gregorio Estupiñán Rodríguez, le hizo serios cuestionamientos y le pidió explicaciones por no prestar la debida atención y diligencia a una demanda contra la entidad por parte de Andrea del Pilar Albarracín Castillo, una empleada que fue declarada insubsistente. ¿Sería que respondió los cuestionamientos?
Candidatura coja
Arrancó cojeando la candidatura a la Alcaldía de Villa del Rosario del exrepresentante Carlos Hernández Mogollón. Primero se le revivió el proceso por el escándalo del parque Bavaria. Y ahora supimos que el representante a la Cámara por la U, Wilmer Carrillo, anunció su oposición total a la candidatura de Hernández Mogollón. En Villa del Rosario, el representante Carrillo obtuvo una buena votación en las pasadas elecciones de Congreso.
Apoyo a ‘Tuto’ Castañeda
El representante Wilmer Carrillo anunció su apoyo a la candidatura de Jesús ‘Tuto’ Castañeda a la Alcaldía de Villa del Rosario. Está trabajando y haciendo gestiones ante las directivas nacionales de la U para que le ratifiquen el aval, que lo desconoció el sector político del actual alcalde Carlos Julio Socha. Carrillo ratificó también su apoyo y compromiso con la fórmula de los candidatos a la Gobernación, William Villamizar, y a la Alcaldía de Cúcuta, Carlos Luna.
¡Se dijeron de todo!
El pasado jueves, la nueva coalición mayoritaria del Concejo hundió las iniciativas del gobierno sobre espacio público y titulación de predios. La administración municipal no ha logrado desmontar la coalición, entre otras cosas porque sus integrantes están pensando en su reelección. En la misma sesión hubo un agarrón con ofensas y palabras de grueso calibre entre los concejales Wilmar Cepeda y Leonardo Jácome, y entre Manuel Iván Granados y Emerson Meneses.
Más votantes que habitantes
En cinco municipios de Norte de Santander hay más votantes que habitantes. Es decir, el censo electoral es más alto o está por encima del censo poblacional. Y hay otros municipios como El Tarra donde el número de inscritos para las próximas elecciones sobrepasa la media nacional. En San Cayetano, por ejemplo, el censo poblacional es de 5.325 habitantes y el electoral es de 6.409 votantes. En Puerto Santander, 10.089 habitantes frente a 11.393 sufragantes. En Santiago, 2.801 habitantes frente a 3.231 votantes. En Convención, 13.835 habitantes frente a 14.990. Y en Cácota, 1.985 habitantes frente a 2.079 votantes. ¡Cójannos ese trompo en la uña!
Rendición de cuentas
Le fue bien a la gerenta de la ESE Norte, Maribel Trujillo Botello, en su informe de gestión presentado el pasado viernes en Tibú. Los centros de salud y hospitales de su jurisdicción fueron dotados de nuevos equipos médicos y biomédicos. Se adquirieron dos unidades móviles y dos extramurales para Tibú y Puerto Santander. Se dotaron de ambulancias a El Tarra, Pacceli, Tibú, Bucarasica, Sardinata y Puerto Santander. En la mejora de la infraestructura hospitalaria se invirtieron 900 millones de pesos. Y en convenios con la Gobernación y el Ministerio de Salud se dotará a Tibú de una ambulancia medicalizada, además de nuevas ambulancias para Filo Gringo, La Gabarra y Las Mercedes.
La plata está ahí
El contralor general Edgardo Maya Villazón ha advertido que los recursos con los que se podrían poner en marcha 1.601 proyectos que son del orden de los 3,8 billones de pesos, no se están ejecutando. Según el contralor, Nariño, Valle, Cauca, Chocó, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá son las regiones que tienen la mayor cantidad de recursos de regalías sin ejecutar. El funcionario propuso modificar la reglamentación y hacerla más estricta para poner sanciones a quienes no ejecuten los proyectos. ¡Qué vaina! Unas obras no se hacen porque no hay recursos, pero otras tampoco se hacen teniendo los recursos. Hay que elegir bien en las próximas elecciones para que esta situación no siga.
Mujeres reciben más créditos
Las mujeres en Colombia le están ganando a los hombres en la recepción de créditos de las instituciones bancarias y financieras. Entre enero y marzo de 2015, el número de créditos nuevos creció 23,2 por ciento. De ese total, 52,6 por ciento fue otorgado a las mujeres, mientras que a los hombres les entregaron el 47,4 por ciento.
Se va la Renault de Venezuela
Después de 58 años de operaciones, la compañía Renault inició el desmonte de sus instalaciones en Venezuela. El gobierno del presidente Nicolás Maduro le tiene bloqueadas sus licencias de importación desde hace más de tres años. Sus 22 concesionarios en el vecino país también cerrarán sus puertas.
Condecoración
La Condecoración Alfonso López Pumarejo que otorga el Concejo Municipal de Honda (Tolima) le fue impuesta en días pasados a la jurista cucuteña María del Pilar Serrano Buendía. La distinción se la entregó el concejal Roland Guzmán Díaz y la foto corresponde a la ceremonia. En su intervención, la doctora Serrano Buendía destacó la memoria y trayectoria del expresidente López Pumarejo. Ella es hija del dirigente conservador Luis Vicente Serrano Silva
El control del agua
Al papa Francisco le preocupan los problemas del medio ambiente como lo reflejó sin tapujos en su primera encíclica promulgada hace varios días. Sobre el agua, el pontífice escribió: “Es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo”.
Tragedias anunciadas (I)
Según un informe del Centro de Estudios para la Prevención de Desastres de la Universidad Nacional, las tragedias naturales se han cuadruplicado. Calamidades como la de Gramalote, Salgar, Toledo y Labateca fueron anunciadas hace mucho tiempo, pero no se tomaron los correctivos. Seguramente seguirán ocurriendo más.
Tragedias anunciadas (II)
El impacto de los desastres generados por eventos naturales y peligrosos en el planeta produjo entre los años 2000 y 2012 pérdidas materiales por 1,7 billones de dólares, 2.900 millones de personas afectadas y 1,2 millones de personas muertas, según el informe de la Universidad Nacional. Factores como el deterioro ambiental, la deforestación, la urbanización no planificada, la inequidad en la distribución de la riqueza, los malos usos del suelo y la migración forzada por el conflicto armado, contribuyen en forma enorme a tantos desastres.
Confusión
Un hombre de Texas, tras asesinar a su suegra presentó esta novedosa defensa: “creí que era un mapache gigante”. (Tomado de La estúpida historia de la especie humana, Bob Fenster, Ediciones B)
Anecdotario político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “La biografía de Keynes por Robert Skidelsky, reciente y completa ya traducida, tiene una referencia que no alude a Las consecuencias económicas de la paz, ni a la Teoría general. Se refiere a que John Mynard Keynes escribió a su padre en 1891 sobre George Darwin: ‘Las manos realmente le hacen parecer descendiente de un mico’”.
La ñapa
De Séneca: “La naturaleza humana es tal que nada le agrada más que aquello que ha perdido”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.