Impulsados por el desespero de tener un techo donde resguardarse.
Venezolanos ocupan casas en alto riesgo en Pamplona
![Las autoridades de pamplona inspeccionaron el sector Valle del Espíritu Santo y constataron que una familia de venezolanos ocupó una vivienda en zona de alto riesgo. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/08/04/imagen/pamplo.jpg)
El desespero por establecerse en el municipio y tener un techo en donde resguardarse del frío de Pamplona, hizo que una familia de venezolanos ocupara una de las viviendas de la urbanización Valle del Espíritu Santo, abandonada por el riesgo que genera una falla geológica.
Al ver el hecho dos personas hicieron lo mismo, entre ellas un pamplonés, quien ante la falta de techo propio se fue a vivir en una de las casas averiadas.
En este sector hace más de siete años se presentó un fenómeno de remoción en masa que afectó 91 viviendas del proyecto de interés social. Las familias no alcanzaron a disfrutar de las casas porque antes de que se las entregaran empezaron a caerse.
Esto hizo que el proyecto quedara abandonado y en la actualidad el municipio afronta un proceso jurídico en donde un fallo del Juzgado Primero Único Administrativo de Pamplona le ordenó reparar patrimonialmente a los afectados con $2.868 millones.
El caso
Vecinos del sector reportaron la ocupación de tres de las casas afectadas por el fenómeno natural y las autoridades del municipio se desplazaron a esa zona del sector Zulia.
La inspectora de Policía, Laura Rodríguez Caballero, acompañada de representantes de la Personería, del Consejo de Gestión del Riesgo y de la Policía, dijo que encontraron en una sola casa viviendo una familia compuesta por siete miembros, entre los que hay un recién nacido y varios menores de edad.
“Son personas provenientes de Venezuela, quienes se encuentran en precarias condiciones”, sostuvo.
La funcionaria agregó que se constató que están hacinados en una sola habitación. No cuentan con los servicios de agua potable, energía, aseo y alcantarillado.
De acuerdo con lo manifestado por la familia, la propietaria de la vivienda los autorizó para que la ocuparan. También constataron que hay dos inmuebles más que están ocupados, pero no encontraron a los habitantes.
Rodríguez sostuvo que estas personas fueron citadas a la Inspección de Policía para que argumenten las razones de por qué se establecieron en esta zona de alto riesgo y garantizarles sus derechos.
El personero Richard Parada afirmó que la situación fue dada a conocer a Migración Colombia, teniendo en cuenta que entre los ocupantes hay ciudadanos venezolanos.
El representante de la oficina de Gestión del Riesgo, Germán Castellanos, afirmó que las viviendas están abandonadas por un movimiento en masa y quienes decidieron establecerse allí, deben abandonarlas porque está en riesgo su integridad física.
“Estas viviendas, debido las grietas que tienen y a la humedad del sector, pueden colapsar y ocasionar una tragedia”, expresó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.