Migración Colombia se encargó de regresar a Venezuela a los ciudadanos.
Venezolanos laboraban sin permisos en Pamplona

La Policía redobló los planes de vigilancia del espacio público para evitar que venezolanos laboren ilegalmente en Pamplona.
En la última semana se detectó a 25 personas que ejercían el comercio informal, la prostitución y otros oficios como albañilería.
El comandante del Primer Distrito, mayor Javier Rincón, manifestó que con el personal de Migración Colombia se desarrollan estas acciones. “Hicimos la deportación de 25 venezolanos”, dijo.
Ante la queja de algunos trabajadores pamploneses, las autoridades visitaron algunas construcciones de edificios en donde encontraron a ciudadanos de esa nación ejerciendo ilegalmente.
El pasado 24 de noviembre se reunieron las directivas de la Cámara de Comercio con el secretario de Gobierno, Jeiver Acero. Le habían solicitado más controles para evitar la invasión del espacio público.
Los puntos donde han aparecido nuevas ventas son la Calle Real, la plazuela Almeyda, el parque Águeda Gallardo, en la avenida Celestino Villamizar y en los mercados públicos.
Las acciones de la fuerza pública también se centraron en controlar los establecimientos comerciales que violan el horario de cierre decretado por la administración municipal.
Por el incumplimiento la Policía selló tres negocios de venta de licores.
El oficial Rincón recordó que los viernes, sábados, domingos y festivos, los establecimientos deben atender la clientela hasta las tres de la madrugada.
Los demás días solamente pueden funcionar hasta la una de la mañana.
“Cada ocho días se adelanta el mismo control, evitándose las riñas que se presentan por la ingesta de bebidas embriagantes, los accidentes de tránsito y se previene el consumo de estupefacientes”, aseguró el comandante de la Policía.
Planes
El mayor Rincón indicó que por disposición de la Policía en Norte de Santander llegarán entre 20 y 25 unidades que se sumarán al personal que se tiene en el municipio.
Serán aproximadamente 100 uniformados que se encargarán de ejercer vigilancia en la temporada de Navidad y fin de año.
En este sentido indicó que los controles serán contra la venta de licores adulterados, a conductores embriagados, uso de la pólvora y de todo tipo de armas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.