Algunos andan sin tapabocas y no utilizan guantes para agarrar los alimentos, manipulando a la vez el dinero.
Vendedores informales, en la mira de autoridades

Los vendedores ambulantes y estacionarios que laboran en el Centro Histórico de Pamplona, en caso de omitir las recomendaciones y normas de bioseguridad, serán sancionados por las autoridades municipales.
Estas advertencias surgen debido a las quejas de los ciudadanos al ver que el espacio público en las plazas de mercado, la Calle Real, parque Águeda Gallardo y otros sectores de la ciudad, empezaron a congestionarse por la presencia de los informales.
También porque hace algunos días circuló en las redes sociales un vídeo en donde una vendedora para poder introducir los alimentos en una bolsa, la sopla con la boca lo que causó rechazo al considerar que es una de las formas como se podría propagar la COVID-19.
Otros andan sin tapabocas y no utilizan guantes para agarrar los alimentos, manipulando a la vez el dinero. Para corregir todas estas situaciones y garantizar la vida, tanto de los vendedores ambulantes o estacionarios, como de los consumidores personal de la Dirección Local de Salud, Secretaría de Gobierno, Instituto Departamental de Salud e Inspección de Policía empezaron a adelantar controles pedagógicos en las zonas en donde se establecen estas personas.
Vea También: Los Patios crea plan para ayudar a productores
Las acciones consisten según la directora local de salud, Martha Maldonado en indicarles a los comerciantes informales el uso correcto de las medidas de bioseguridad. También añadió que les tomaban la temperatura y aprovechaban la ocasión para practicar el mismo procedimiento con los consumidores y demás transeúntes.
Mientras se efectúan estas acciones por parte del equipo de profesionales de la Dirección Local de Salud, el secretario de Gobierno, Óscar Bernal, manifestó que con funcionarios de la Inspección de Policía y con el acompañamiento de la Policía hacen control al espacio público para que los vendedores estén separados, evitar las aglomeraciones y se les requiere para que acaten las medidas del gobierno nacional y municipal.
De acuerdo con el funcionario, las actividades se seguirán desarrollando en el transcurso de la semana para que la comunidad que labora en el espacio público del centro de Pamplona, entienda la importancia que representa acatar las recomendaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.