Son 3.480 estudiantes pertenecientes al programa Más Familias en acción.
Universitarios duran varias horas esperando por el subsidio

Un total 3.480 estudiantes de la Universidad de Pamplona, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y del Instituto Superior de Educación Rural (ISER), empezaron a recibir los incentivos que entrega el programa Más Familias en Acción.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) a través de un convenio con el Banco Agrario, giró $1.785 millones para el segundo pago correspondiente al primer semestre de 2015.
La entidad bancaria para evitar aglomeraciones, decidió re hacer los desembolsos a través de la modalidad de caja extendida.
El procedimiento se hace de acuerdo con el último dígito de los documentos de identidad de los estudiantes, es decir, que por día se asignaron entre tres y dos números para agilizar el proceso.
El enlace del programa, Wilson Jaimes Mora, indicó que por seguridad y comodidad de los jóvenes, se optó por hacer los correspondientes pagos en el coliseo del ISER.
Agregó que por la gran cantidad de personas que se tienen que atender, se presentan colas y la entidad bancaria decidió extender hasta después de las cuatro de la tarde los horarios de atención.
Jaimes Mora considera que se necesita que los estudiantes no sacrifiquen los horarios de clases al tener que hacer filas por varias horas.
“Son jornadas agotadoras tanto para los funcionarios que hacen los pagos como para los mismos beneficiarios”, sostuvo.
El estudiante de física de la Universidad de Pamplona, Juan Luna Pérez, al momento de la entrevista tenía cuatro horas de estar esperando.
En igual situación se encontraba el estudiante de sicología, Álvaro Delgado, quien desde el año pasado hace parte del programa.
“Estoy satisfecho porque el dinero me ayuda con mis gastos y para poder matricularme el siguiente semestre”.
Se quejó por la lentitud de los pagos y por ello ha sacrificado horas de clases.
Para evitar estos inconvenientes el año entrante el programa, desde Bogotá, optará por implementar la bancarización para que los beneficiarios cobren en los cajeros electrónicos con tarjetas débito. El enlace municipal, recordó que cada joven recibe por semestre dos incentivos.
El primer pago está fijado en $400.000. El segundo desembolso se hace teniendo en cuenta el desempeño académico, es decir, quienes tengan notas entre 3.2 y 3.5, reciben la misma cifra ($400.000).
Los que superen el 3.5, tienen derecho a un adicional de $200.000 para $ 600.000.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.