Cuatro de nueve que se presentaron fueron admitidos por este organismo.
Unipamplona logró más cupos para investigadores en Colciencias
![La Universidad de Pamplona sigue liderando la investigación en Norte de Santander. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/15/imagen/colciencias2.jpg)
En la Universidad de Pamplona hay satisfacción porque en la reciente convocatoria abierta por Colciencias, de los nueve grupos que se presentaron, cuatro fueron admitidos por el máximo organismo que administra la ciencia, la tecnología e innovación en Colombia.
El vicerrector de investigaciones, Daniel Durán Osorio, afirmó que el año pasado se tenían 36 grupos categorizados de los cuales figuran 13 en B, 18 en C y cinco en D.
Con este nuevo logro institucional, la Universidad de Pamplona logra contabilizar cuatro grupos nuevos en estas categorizaciones pertenecientes a las facultades de Salud (1), Ciencias Básicas (2) y Educación (1).
De esta manera la institución pamplonesa figura en el ranking del máximo rector de la investigación en Colombia con un total de 40 grupos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 14 en B, 20 en C y 6 en D.
De acuerdo con el docente e investigador Durán Osorio, al poder aumentar el número de grupos, se permite satisfacer las necesidades y exigencias del Ministerio de Educación para medir los registros calificados y los programas de alta calidad.
Él, considera que alcanzar esta meta es producto de los esfuerzos de la Universidad de Pamplona por promover la investigación, el sentido de pertenencia de los docentes, estudiantes y de toda la comunidad educativa.
El académico también recordó que en 2013, se tenían solamente avalados por Colciencias 17 grupos. A 40 se pasó este año, lo cual es admirable.
Destacó el constante apoyo del rector Elio Serrano Velasco y de la Vicerrectoría de Investigaciones, en promover procesos y capacitaciones tendientes a mejorar los indicadores de la Universidad de Pamplona.
Al igual que en mantener un acompañamiento permanente y motivar a los estudiantes y docentes para que continúen trabajando alrededor de la investigación.
“El compromiso que tenemos es el de seguir avanzando en la promoción de una cultura institucional de la investigación para mantener el liderazgo que tenemos en Norte de Santander y seguir haciendo visible a la Universidad de Pamplona, en este contexto”, afirmó Durán Osorio.
De acuerdo con las metas que tiene la institución pamplonesa, se espera en los próximos años seguir fomentando nuevos grupos de investigación y por ende, seguir escalando peldaños en las clasificaciones que maneja Colciencias.
“Para ello requerimos del apoyo de docentes y estudiantes. La Universidad se compromete a facilitar los recursos técnicos para que las investigaciones se consoliden”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.