La jornada se desarrolló en Pamplona y en ella participaron 720 uniformados.
Soldados se integraron con actividades lúdicas

Setecientos veinte soldados de diferentes compañías que hacen parte del proceso de instrucción en el Batallón García Rovira, participaron en la jornada nacional que busca proteger la vida y la salud física y emocional de quienes hacen parte del Ejercito.
La docente del programa de sicología de la Universidad de Pamplona Jacqueline Laguado, quien estuvo al frente de la actividad, dijo que la finalidad de la campaña es aumentar el autoestima a los soldados, incentivarlos para que continúen con sus proyectos de vida, la autoprotección cuando estén en las áreas de trabajo y para que sean personas con sentido de pertenencia, tanto del Ejército como en su quehacer diario.
También mencionó que se les ilustró sobre las relaciones de pareja, salud sexual y reproductiva, al igual que la inteligencia y la salud mental.
“Todas estas herramientas y estrategias van relacionadas con información, comunicación y educación que les sirven a ellos para el desarrollo de sus vidas, tanto militar como personal”, dijo.
Laguado añadió que en la campaña Amor por la vida, participaron en esta ocasión 790 soldados.
El proceso estuvo a cargo de docentes y 85 sicólogos en formación de la Universidad de Pamplona.
Para ejecutar la actividad se conformaron 10 rutas lideradas por ocho futuros profesionales que hicieron las dinámicas, charlas, actividades físicas y lúdicas.
De esta manera los grupos se dispersaron en el campo de parada, estadio de fútbol y en el helipuerto.
Allí los educadores con los estudiantes adelantaron los procesos en donde también efectuaron intercambios de experiencias para que mejoren el desempeño de sus labores militares, personales y profesionales.
Lo oficial
El comandante del Batallón de Infantería # 13 General Custodio García Rovira, coronel Wilson Rojas Meneses, destacó que fue una actividad liderada por docentes y estudiantes de prácticas de la Universidad de Pamplona, que estuvo dirigida al bienestar de quienes hacen parte del Ejército.
De esta manera destacó que se une la academia con lo militar para motivar a los soldados en formación, los cuales hacen parte de distintas unidades de la región y que necesitan mejorar los estilos de vida.
“Somos pioneros a nivel nacional en la ejecución del programa Amor por la Vida”, indicó.
El oficial argumentó que de esta manera se les hace una valoración sicológica y afectiva a quienes hacen parte de las fuerzas armadas, en este caso de las diferentes brigadas y batallones que conforman la Trigésima Brigada del Ejército.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.