425 personas fueron evacuadas del centro asistencial por 52 socorristas.
Simularon atentado terrorista en el hospital San Juan de Dios de Pamplona

Los pacientes, usuarios y visitantes que se encontraban en el hospital San Juan de Dios de Pamplona se alarmaron cuando escucharon explosiones, humo de varios colores, sonidos de sirenas y fuego que salía de un costado de las instalaciones.
Algunos intentaron correr y buscar la salida y en el desespero se cayeron sin lesionarse. Luego fueron calmados y se les indicó que se trataba de un simulacro.
El ejercicio sorpresa que alteró la tranquilidad del sector y de las personas que habitan en los cerros de la ciudad, buscaba medir la reacción de los organismos de socorro, personal médico, paramédico, como también para mejorar el sistema de evacuación de los pisos y oficinas.
Reacción
El jefe de talento humano del centro asistencial, Carlos Ernesto Rozo Toloza, aseguró que el ejercicio tuvo la finalidad de probar la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, en este caso se simuló una incursión terrorista en el municipio.
El acto principal fue el ataque con dinamita a una ambulancia que transportaba a tres pacientes con heridas de consideración, quienes fueron rescatados de inmediato y conducidos a urgencias.
En otro extremo se presentó un incendio que fue sofocado por los brigadistas, al tiempo que rescataron a lesionados en diferentes pisos del centro médico.
En total fueron seis personas heridas que se maquillaron de acuerdo a las situaciones simuladas, para hacer más creíble el simulacro.
Participantes
Se contó con la participación de miembros de la Defensa Civil, Policía, Batallón García Rovira, brigadistas de la Universidad de Pamplona y del San Juan de Dios.
Los 52 rescatistas ayudaron a evacuar a 425 personas en un tiempo de cuatro minutos y medio.
Uno de los visitantes dijo que cuando escuchó las explosiones y vio la gente corriendo, creía que algo grave estaba ocurriendo en el hospital.
El usuario del San Juan de Dios, Carlos Alberto Peña, afirmó que las escenas eran tan reales que cualquier persona desprevenida hubiera entrado en pánico.
Expresó que es bueno que estos simulacros se desarrollen en otras entidades del municipio, porque ayudan a las personas a estar preparadas ante cualquier emergencia.
El balance que dejó la jornada fue positivo por tanto los socorristas pusieron en práctica sus conocimientos y los visitantes supieron cómo actuar en caso de emergencia. Se anunciaron más simulacros en otras instituciones.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.