Las autoridades municipales hacen campañas para evitar que al municipio ingrese el coronavirus.
Se encienden las alarmas en Pamplona

Pamplona al ser cabeza de provincia y tener vías que la comunican con Cúcuta, Bucaramanga, Arauca, Boyacá y poblaciones de la región se constituye en paso obligado de viajeros que proceden de esas zonas del país.
Es por eso que las autoridades municipales a través de los organismos de salud, seguridad y de socorro hacen campañas para evitar que al municipio ingrese el coronavirus.
Ante el reciente caso de una adulta mayor infectada con el virus en zona rural de Toledo, sector de Gibraltar, en Pamplona se encendieron las alarmas porque por el corredor vial llegan personas procedentes de Arauca, Boyacá, Santander y de otros sectores del interior del país.
Son dos vías, la Central del Norte y La Soberanía, facilitan el intercambio comercial de productos agropecuarios, ganado e insumos que circulan a los mercados de Pamplona, la región, Cúcuta, Bucaramanga, Costa Atlántica y viceversa.
Preocupación
“Estamos en un país en donde hay un reporte alto de personas con el contagio. Contamos con suerte que, en la zona de Pamplona, no se ha registrado la circulación del virus y es por eso que debemos redoblar esfuerzos para evitar que nos llegue a ocurrir”, afirmó la directora municipal de Salud, Martha Maldonado.
Vea También: Aplican identidad de género en Pamplona
De acuerdo con la manifestado la estrategia es establecer unos pilotos en las entradas al casco urbano, en especial en la vía que procede de la región de Saravena.
Sobre los controles que se van realizar, manifestó que se hará una revisión integral de las personas que quieran ingresar a Pamplona.
Con el personal de salud, organismos de socorro y quienes hagan parte de los planes de acción en el municipio tendrán la misión de registrar a los viajeros.
Como también hacerles tomas de temperatura, evaluarlos, instruirlos sobre el cumplimiento de las medidas de educación, aseo y establecer si están acatando los requisitos de movilización.
Maldonado, sostuvo que para realizar estos planes preventivos se requiere de contar con los medios, protocolos y la debida logística que permitirá el logro de los objetivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.