En el marco de esta fecha, entidades adelantaron actividades de reforestación.
Se adelantaron al Día de la Tierra en Pamplona

El río Pamplonita nace en Pamplona a 3.000 metros sobre el nivel del mar en el cerro Alto Grande.
Pero desde allí, la zona de alta montaña y los terrenos de amortiguación han sido sometidos a deforestación, ocasionando una ruptura del equilibrio biológico.
Por ello, organismos locales lideraron campañas para plantar especies vegetales nativas que contribuyen a mantener el potencial hídrico.
A la campaña se sumó la Policía Ambiental y Ecológica plantando 100 árboles de aliso y eugenia. También participaron estudiantes de la Universidad de Pamplona, personal de la Empresa de Servicios Públicos (Empopamplona) y la Policía de Turismo con sus guías.
El coordinador de la Policía Ambiental, intendente Sergio Bermúdez García, dijo que los árboles se plantaron en cercanías del sector Los Tanques, en donde pasa el sistema de agua que surte la planta de tratamiento Cariongo.
“Nos adelantamos a la celebración del Día de la Tierra”, aclaró. “Nuestro aporte con las instituciones que nos acompañaron es contribuir al mantenimiento de los ecosistemas para que las comunidades tengan mejores condiciones de vida”.
Bermúdez manifestó que estas zonas requieren de más acciones que permitan conservar las especies existentes y que los vecinos de las nacientes de agua se esmeren en cuidarlas, fomentando a su vez el plantar árboles nativos.
Falta cultura
El coordinador Bermúdez se refirio al comportamiento de los pamploneses y al cuidado de la naturaleza y dijo que a pesar de las campañas de educación ambiental muchas personas siguen contaminando las fuentes hídricas arrojando a las quebradas y al río Pamplonita todo tipo de desechos.
“A pesar que le recomendamos a la ciudadanía que se debe hacer buena disposición de las basuras y demás elementos contaminantes, vemos que es difícil controlar estas prácticas”, precisó.
El intendente confirmó que en los últimos tres meses de este año han aplicado el Código Nacional de Policía, en donde se pasó de la pedagogía a la parte sancionatoria monetaria.
Por infracciones como arrojar basuras en las vías públicas, sacarlas en los horarios o días no establecidos, no recoger los excrementos de las mascotas y otras infracciones se han aplicado 35 comparendos. “Es un tema de cultura ciudadana”
El suboficial precisó que las multas por estos hechos van desde 98.360 y 196.720 pesos, hasta 786.880 pesos. Esta última cifra hace parte de las multas tipo cuatro, en lo que a la parte ambiental se refiere.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.