La máquina compuesta por péndulo, pesas y campanas entona el Ave María.
Reviven antiguo reloj de la Catedral Santa Clara de Pamplona

Después de 15 años de inactividad producto de la falta de mantenimiento, el antiguo reloj de péndulo, pesas y campanas de la Catedral Santa Clara de Pamplona entró en funcionamiento con el aditivo especial de entonar por breve tiempo la conocidal pieza musical del mundo católico: Ave María.
A este hecho se le suman los sonidos envolventes que salen del órgano traído a la ciudad en 1923, que también empezó a animar las celebraciones que se hacen en el máximo templo de Pamplona.
Las generaciones pasadas y parte de las futuras se habían acostumbrado a escuchar los cuartos de hora y se tenía como referente del transcurrir del tiempo, cuando todavía no existían los aparatos electrónicos, digitales y los modernos celulares.
Este logro se dio por el interés de varias personas que han dispuesto del tiempo libre para limpiar, aceitar, desempolvar y calibrar cada una de las piezas que hacen parte del reloj campanario fabricado por la firma italiana Fratelli Miroglio, en 1891.
Funcionamiento
El ciudadano Jorge Orlando Triana Barajas, quien no ha cobrado nada por ponerlo en funcionamiento en compañía del cantor de misas Carlos Eduardo Eugenio Villamizar y del auxiliar del Museo de Arte Moderno, Ricardo Jiménez, narró que para poder funcionar el reloj tiene que estar coordinado en sus cuatro mecanismos, como el central en donde se configura la hora.
El siguiente mecanismo es el que permite que suenen las campanas, el otro sirve para marcar los tres cuartos de horas (12:15, 12:30, 12:45) y el último que se acciona para el repique del Ave María que está establecido a las 6 de la mañana, al mediodía y a las 6 de la tarde.
“Todos son independientes y se unen para que pueda funcionar como un relojito, es decir bien”, afirmó Jiménez, contador público y miembro de la Hermandad de Jesús Nazareno.
El interés por arreglarlo surgió al tener conocimiento de que una máquina como esta de tanto valor histórico y para la ciudad en más de 100 años, estaba en el olvido y tendía a quedar inservible.
Para poder ‘meterle mano’ y saber cómo operaba, se dieron a la tarea de investigar por internet y consiguieron el manual de funcionamiento.
Fue así como empezaron la tarea con paciencia, teniendo en cuenta el complicado sistema que se encontraba oxidado, lleno de polvo y residuos de palomas.
Fue limpiado cuidadosamente. Lo aceitaron y constantemente tienen que lubricarle la máquina para que no se detenga.
Llamó la atención que el sistema que hace mover el péndulo fue afectado abruptamente. Le cortaron una guaya para que no siguiera anunciando las horas diarias.
Se dice que a un personaje que habitaba en área de la Catedral, le molestaba los sonidos y ordenó detener el reloj que reposa en la torre principal.
En la actualidad el reloj suena con seis campañas de diferentes tamaños de las cuales cuatro están coordinadas para el toque del Ave María.
También en la misma torre hay seis campanas que se utilizan para los repiques diarios que avisan a la feligresía que la misa va a empezar. En adelante, los pamploneses lo seguirán disfrutando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.