Debido al creciente número de vendedores en las calles de la Ciudad Mitrada.
Reactivan en Pamplona el Comité de Espacio Público

Las autoridades de Pamplona empezaron a diseñar las estrategias que permitirán el restablecimiento del espacio público en el Centro Histórico.
Desde el año pasado se incrementó la presencia de vendedores informales en diferentes puntos de la ciudad, en especial en los alrededores de los mercados públicos, en el parque Águeda Gallardo y en la Calle Real.
Hace dos años y medio se tenían contabilizados en la Inspección de Policía 80 vendedores, entre estacionarios y ambulantes, cifra que actualmente está por el orden de las 200 personas que ejercen la informalidad. De esta cifra la gran mayoría son venezolanos.
El secretario de Gobierno, Jeiver Acero, manifestó que ante la situación por el creciente número de vendedores en las calles de la ciudad, se reactivó el Comité de Espacio Público.
En este organismo tienen participación la Alcaldía, Cámara de Comercio, Inspección de Policía, el Concejo, Primer Distrito y representantes de las juntas de acción comunal.
Entre las propuestas figura la reubicación de los informales. Estas personas deberán ocupar los locales disponibles en los mercados La Independencia y Verona en donde la anterior administración invirtió $916 millones.
También está la propuesta del ejecutivo municipal, de incluir el mayor número de vendedores en programas de reconversión laboral. Acero, afirmó que la recuperación del espacio público se hará respetando el derecho al trabajo, para que quienes ejercen estas actividades lo hagan en condiciones dignas.
El comandante de la Estación de Policía, capitán Edwin Celis, dijo que en la ejecución de los procesos se van a tener en cuenta el respeto a los derechos humanos.
El oficial les aclaró a las personas que están haciendo uso indebido del espacio público, que prevalece el interés general sobre el particular.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Solano Espinosa, dijo que es preocupante el aumento de informales en la ciudad, lo que incide en la actividad comercial formal. En este sentido indicó que las actividades que se hacen en el espacio público le hacen daño a la ciudad, impidiendo que se generen nuevas posibilidades turísticas y al mismo consumidor que no tiene garantías cuando compran en la calle.
“Le estamos informado a la gente para que cambie las ventas en el espacio público por una actividad formal”, expresó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.