Las mediciones se adelantan en las veredas Monteadentro, Chíchira, Rosal y Totumo.
Proyecto para cultivar arveja intensivamente en Pamplona

Para establecer los sectores en donde se van a cultivar 40.5 hectáreas de arvejas, representantes de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, de la Asociación de Productores Agropecuarios (Aspagro) y de la Alcaldía de Pamplona, con la colaboración de la Policía, adelantan la georreferenciación de los predios de los 81 beneficiarios.
Las mediciones se adelantan en las veredas Monteadentro, Chíchira, Rosal y Totumo. En estos sectores, que hacen parte del proyecto productivo, se mejorarán las condiciones de vida a las familias campesinas.
El secretario de Desarrollo del municipio, Nelson Villamizar Gómez, quien ha estado al frente de la iniciativa, precisó que de esta manera se determinarán las coordenadas y alturas en donde se van a establecer los cultivos en cada una de las parcelas.
“Estas personas tradicionalmente han cultivado arvejas; lo que se busca es que lo hagan utilizando mejores técnicas y semillas certificadas que aumentarán las cosechas e igualmente los ingresos económicos”, dijo Villamizar.
El funcionario sobre el avance del procedimiento, indicó que se ha avanzado en la georeferenciación y el censo en 50 productores campesinos, quedando para el transcurso de los días, 31 familias.
Para que el proyecto continúe de manera normal y empiecen los cultivos se requiere que las entidades que aportan los dineros envíen a la Cámara de Comercio (Bucaramanga), las disponibilidades presupuestales.
El proyecto cuenta con la vinculación de la Gobernación (85 millones de pesos), Alcaldía de Pamplona (30 millones), productores (342 millones), aliado comercial (26 millones) y ministerio de Agricultura (298 millones). El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), lo hace con capacitaciones y talleres.
Encuesta
Durante el procedimiento otro grupo se dedica a la aplicación de una encuesta empresarial, ambiental y económica.
En este sentido el funcionario precisó que el propósito de la recolección de información es establecer como desarrollan los procesos productivos en las fincas y en qué condiciones viven.
En ocho formatos se les indaga sobre que cultivan, cantidades, tierra disponible para las siembras, cuántos miembros de la familia son, disponibilidad de agua, las ganancias que perciben mensualmente con lo producido en las parcelas y si dispone de seguridad social y auxilio de transporte.
“Cuando se consolide la información el Gobierno Nacional va a saber qué impacto va a tener el proyecto y como contribuirá a mejorar la calidad de vida de los campesinos beneficiarios con el cultivo de este tipo de leguminosa”, afirmó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.