Durante cuatro días, universitarios participaron en el Itinerario ambiental.
Promueven la cultura verde en jóvenes de Pamplona

Un grupo de 420 universitarios participaron en el Itinerario ambiental: conociendo nuestra diversidad, que organizó la Universidad de Pamplona.
El grupo está conformado por estudiantes de diferentes disciplinas y que cursan la cátedra sobre educación ambiental.
La jornada de aprendizaje duró cuatro días durante los cuales los participantes visitaron los escenarios relacionados con la biodiversidad y protección del medio ambiente, los cuales hacen parte de los bienes que posee la Universidad.
Estos escenarios, que conservan muestras de animales terrestres y acuáticos, y aves y muestras vegetales, como el Museo de Ciencias Naturales José Celestino Mutis y el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Básicas, fueron facilitados para que los estudiantes conocieran la biodiversidad de la región, el impacto que tiene sobre el medio ambiente y la destrucción del mismo.
También, para que tomen conciencia sobre la necesidad de proteger las especies de fauna y de flora que aún existen en el país.
Las actividades fueron organizadas por los docentes, Gerson Jaimes Gallardo y José Antonio Sierra Leal.
Contaron con el apoyo de los estudiantes, Andrea Juliana Murillo, Camila Alejandra Serna, Joaquín Rojas, Silvia Juliana González y el docente auxiliar del herbario Catatumbo-Sarare, Carlos Galván.
El profesor Jaimes Gallardo, puntualizó que mediante esta actividad se pretende aprovechar los espacios académicos de aprendizaje e investigación para que los estudiantes comprendan la importancia que tiene la biodiversidad para la vida de los seres humanos.
También se pretende que ellos como futuros profesionales en sus áreas del conocimiento, fortalezcan los conocimientos en torno a la cultura ambiental y sean en el futuro personas íntegras y comprometidas con el desarrollo sostenible.
Igualmente precisó que dado los resultados positivos alcanzados durante el desarrollo del proceso, se tiene proyectado institucionalizarlo para que no solo se beneficie la comunidad académica, sino también a otros grupos de interés en temas relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente establecidos en el pensamiento pedagógico institucional.
“La Universidad de Pamplona asume el desarrollo sostenible como un nuevo paradigma orientado a producir cambios en valores, formas de gestión, criterios económicos, ecológicos y sociales”, indicó.
Más adelante Jaimes Gallardo añadió que es precisó y oportuno adelantar estas acciones para mitigar la situación de cambio global y adoptar un recorrido más acorde con las posibilidades de la naturaleza, especialmente en el contexto regional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.