Hacen parte de un programa de bilingüismo que ofreció la Gobernación.
Profesores en Pamplona perfeccionan inglés

A través de un programa de bilingüismo, la Gobernación les dio la oportunidad a 200 profesores de Norte de Santander, entre ellos 23 de la Provincia de Pamplona, para que se certifiquen internacionalmente en el manejo de una segunda lengua.
Las sesiones de aprendizaje combinado se desarrollan en el aula de informática del colegio técnico Águeda Gallardo.
Utilizando las herramientas tecnológicas (plataforma dexway), se preparan los docentes de idiomas de Bochalema, Cácota, Chitagá, Cucutilla, Durania, Herrán, Labateca, Toledo, La Esperanza, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Ragonvalia y Silos.
Los profesores son guiados por los extranjeros Charlotte Cunningham (Londres), Cheveno Wallace (Jamaica), Kingsley Illidge (Ghana) y Russell Burrell (Estados Unidos).
La directora del British English Institute, Mayra Blanco, indicó que la capacitación se cumple con docentes nativos y se tiene en cuenta el dominio que poseen los profesores del departamento.
Para finalizar el proceso cada uno deberá presentar un examen y el Consejo Británico certificará el nivel que tienen y quedarán facultados para desempeñarse profesionalmente en cualquier parte del mundo.
“Acá en Colombia ellos tienen títulos de licenciados, pero si van a trabajar como profesores de inglés en otro país, lo pueden hacer al presentar el certificado”.
El representante legal de Corpoipla, William Guerrero, entidad que suscribió el convenio con la Gobernación de Norte de Santander, indicó que la meta en la segunda fase es capacitar 200 maestros de los 39 municipios que no están certificados en educación.
La metodología es presencial y virtual. En las sesiones con los tutores logran resolver las dificultades y fortalecer las partes en donde tienen dudas.
La prueba que los certificará, según Guerrero, se hará en diciembre de este año.
La profesora Charlotte Cunningham llegó de Inglaterra hace dos años y está radicada en Cúcuta, trabajando en el proyecto del gobierno departamental que también se desarrolla en Cúcuta y Ocaña.
Sobre el nivel que tienen los docentes dijo que “ellos necesitan corregir debilidades que presentan con el idioma”.
Cunningham dijo que para poder salir al exterior, a los estudiantes les es indispensable que sepan hablar inglés, que es el idioma internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.