Este problema es flagelo que va en crecimiento a nivel nacional y que está tipificado como un delito, según la Policía.
Previenen el turismo sexual en Pamplona

La Policía de Protección al Turismo adelanta una campaña educativa y preventiva en los ejes viales del municipio de Pamplona y en la Central de Transportes, para alertar sobre el turismo sexual y enseñar a los pasajeros como evitar ser víctimas de este macabro fenómeno.
Las acciones se cumplen con el acompañamiento de la Inspección de Policía y unidades de Tránsito Municipal, dando cumplimiento a las disposiciones de la Ley 300 que busca la protección de las personas que se desplazan por los diferentes puntos de la geografía colombiana.
Una de las acciones se cumplió en la Vuelta los Adioses, aprovechando que este corredor es utilizado por las empresas de servicio intermunicipal que cubren las rutas de Santander y Norte de Santander, la Costa Atlántica y el interior del país.
El coordinador de la Policía de Turismo de Pamplona, patrullero Daniel Eugenio, expresó que a los conductores se les revisa si tienen los documentos al día, al igual que se constata si los vehículos les han hecho mantenimiento y si gozan de los demás elementos que garanticen la seguridad a los viajeros. Estas son actividades complementarias a la campaña.
Recomendaciones
También los pasajeros, conductores y ayudantes eran invitados a bajarse de los autobuses y se les ofrecía una corta charla sobre las implicaciones del tráfico sexual comercial con niños y adolescentes.
El uniformado indicó que igualmente se les hace entrega a los pasajeros de volantes informativos e ilustrativos de esta actividad ilegal que involucra a los menores de edad en el llamado turismo sexual.
De esta manera se resalta el compromiso de los prestadores de servicios turísticos en acatar las leyes 300 de 2006 y 1101 de 2006, teniendo en cuenta la responsabilidad que podrían tener, si llegan a incurrir en este tipo de conductas.
La Policía fue clara al advertir que ningún prestador de servicios turísticos puede ofrecer en los programas de promoción planes de explotación sexual en donde figuren niños o adolescentes.
También se recalca que las empresas tienen que adoptar medidas para impedir que los trabajadores, dependientes e intermediarios ofrezcan orientación turística o contactos sexuales con menores de edad.
El coordinador de la Policía manifestó que este es un flagelo que va en crecimiento a nivel nacional y que está tipificado como un delito que tiene implicaciones jurídicas.
“Ante todo, promovemos el buen trato infantil y la eliminación de conductas que pongan en riesgo los derechos de los niños. En esa tarea es vital el apoyo de los padres de familia”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.