Los migrantes llegan a Pamplona con niños recién nacidos, mujeres embarazadas, jóvenes y adultos.
Preocupación en Pamplona por aumento de caminantes
![Cada vez aumenta el flujo migratorio al interior del país. Los caminantes son registrados y les toman la temperatura. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/28/imagen/caminantes.jpg)
Durante la instalación de un punto de desinfección en la entrada a Pamplona, sector de Chíchira, se evidenció que cada día la migración de ciudadanos venezolanos va en aumento.
El fenómeno que durante los primeros meses de la pandemia estuvo paralizado, y que se había dado a la inversa con el retorno a la frontera, hace algunas semanas se reactivó sin que exista control para que no ingresen al territorio colombiano.
Llegan a Pamplona con niños recién nacidos, mujeres embarazadas, adolescentes, jóvenes y adultos con la intención de dirigirse al interior del país y la Costa Atlántica.
Otros aseguran que tienen la intención de cruzar a Ecuador o Perú, entre otros destinos.
Traen costales con ropa, maleta, coches con niños y llevan canastas cargadas con elementos personales.
En esta nueva temporada del flujo migratorio, los caminantes no cuentan con un sitio para descansar o alimentarse porque, por orden de las autoridades sanitarias, los cuatro albergues fueron cerrados en marzo.
La líder comunal Martha Duque Vera aseguró que la migración va en aumento y están pasando entre 180 y 220 personas por día.
Le llama la atención el número de menores de edad que llevan, sin que existan medidas para evitar que se vuelva a presentar la misma situación de años anteriores en donde los caminantes arriesgaban la vida al pasar por el páramo de Berlín (Santander).
El gerente de la Empresa de Servicios Públicos y exalcalde de Pamplona, Klaus Faber Mogollón, quien orientó la instalación del punto de desinfección, aseguró que la situación generada por la migración se volverá más crítica, no solo en Pamplona, sino en los sitios a donde van de tránsito.
“El llamado es para Migración Colombia. Esto no debería estar ocurriendo y más porque la frontera está cerrada. Se va a acrecentar más el problema que se está viviendo en muchas ciudades del país y Pamplona no escapará otra vez a esa situación”, afirmó.
Faber Mogollón y el Personero Municipal, David Bernal, participaron en la instalación de 10 unidades o máquinas de desinfección que fueron donadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Control
En inmediaciones del puente del barrio Chíchira, salida de Pamplona a Cúcuta, empezó a funcionar el puesto de caracterización y control al caminante en donde funcionarios de la Gobernación de Norte de Santander, la Dirección Local de Migración Colombia y de la OIM llevan el registro de quienes llegan a la ciudad.
Ahí les toman la temperatura para verificar en qué estado de salud se encuentran.
Si no presentan fiebre o síntomas ligados a infecciones respiraciones agudas, pueden continuar el viaje por la carreta a Bucaramanga o la Central del Norte, que comunica con Tunja (Boyacá).
En caso contrario son trasladados al Hospital San Juan de Dios en donde los someten a valoración médica.
El ciudadano Jesús Antonio Moreno, quien llegó a Pamplona procedente de Santa Elena de Uairén, estado de Bolívar, frontera con Brasil, manifestó que estaba optimista y que tiene el propósito de lograr una mejor de vida.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.