Son 150 y se reunieron en los últimos días con el Personero, Richard Lara.
Pimpineros en Pamplona insisten en legalizarse
![El personero Richard Parada escuchó a los pimpineros y se comprometió a apoyarlos en la iniciativa de cambiar de actividad. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/28/imagen/pimpineros2.jpg)
Ante lo riesgoso que es el transporte y expendio de combustibles de contrabando, un grupo de pimpineros de Pamplona manifestó que en reiteradas oportunidades le ha solicitado al Gobierno Nacional que incluya a sus miembros en los planes de reconversión socio laboral, lo que a la fecha no se ha cumplido.
En 2015, el ministerio de Minas y Energía suscribió con Bancoldex el convenio 323, que implementó el programa de reconversión laboral a quienes trabajan en la informalidad a través de la venta de gasolina de Venezuela, en Norte de Santander.
En ese año, se vincularon al programa 22 familias, que fueron capacitadas y recibieron 4,5 millones de pesos como capital para que desarrollaran los proyectos productivos; teniendo en cuenta el plan de negocios que cada uno elaboró como proceso de formación integral ante el Ministerio de Minas y la Fundación Ecopetrol.
En esa oportunidad, los beneficiarios recibieron 2,2 millones de pesos que debían pagar a medida que desarrollaban la actividad comercial propuesta, más un capital similar para empezar el plan de negocios.
Se estableció que algunos de los beneficiarios no aceptaron estos recursos al considerar que eran muy pocos para establecer un proyecto productivo, que los ayudara a salir de la informalidad en la cual han vivido la mayor parte de la vida.
Desesperados
Los representantes de 150 pimpineros que todavía laboran con combustibles de contrabando se reunieron con el Personero de Pamplona, Richard Parada, en donde expusieron la situación que afrontan y el deseo que tienen de cambiar de actividad.
Al igual le solicitaron que mediara ante las entidades regionales y nacionales para que los incluyan en los planes de reconversión laboral, tal como lo hicieron con los informales de Cúcuta.
El expendedor de combustible Armando Mogollón, quien de sus 52 años ha dedicado 25 a esta actividad ilícita, dijo que están en una situación económica muy penosa.
Él, con un grupo de aproximadamente 150 familias, ha luchado para que el ministerio de Minas y Energía los tenga en cuenta en el proyecto de reconversión laboral y no ha logrado nada, a pesar de haber participado en los cursos de formación empresarial que se ofrecieron en el Sena.
El informal recalcó que cada día la situación se pone más difícil y no tiene otros medios para subsistir, seguir adelante y mantener a las familias.
A Mogollón le gustaría disponer de recursos para comercializar verduras en la región.
En la misma situación se encuentra Ángel Martín Mantilla, quien desde 1980 se dedica a la venta de gasolina en pimpinas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.